


Este domingo, desde muy temprana hora, la presidenta municipal Nancy Benítez Zárate, acompañada de habitantes y personal del Ayuntamiento, se volcaron en un mega tequio en la colonia Sor Juana Inés de la Cruz. La jornada incluyó limpieza, pintura y recuperación de áreas comunes, consolidando un esfuerzo comunitario que no solo embellece el entorno urbano, sino que refuerza la corresponsabilidad social y el sentido de pertenencia.
Desde el 1 de enero, la administración de Benítez Zárate ha realizado—en menos de dos meses—alrededor de 36 tequios en distintas zonas del municipio como parte del programa Tequios Bienestar. Además, entre el 1 y el 15 de enero, se intervinieron más de 16 espacios públicos, incluyendo parques, avenidas, casas de salud, instituciones educativas, tanques de agua y cisternas, muchos de los cuales no recibían mantenimiento desde hace años. Estas acciones se han llevado a cabo en coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar, además de contemplar estrategias complementarias como “Tequios de Seguridad” y el programa Senderos de Paz, cuya meta es convertir estos espacios en puntos de encuentro seguros y activos para la comunidad.
Uno de los logros más destacados fue la recuperación del Centro de Desarrollo Comunitario “Las Mariposas”, limpieza que incluyó la remoción de casi 3,000 toneladas de residuos, poniendo fin a una década de abandono y resolviendo un problema de salud pública. Gracias a este esfuerzo conjunto entre ciudadanos, gobierno municipal y estatal, también se mejoró la recolección de residuos, incrementando la frecuencia del servicio a más de mil hogares.
Nancy Benítez ha reiterado en múltiples ocasiones que este tipo de iniciativas no son meras tareas de mantenimiento urbano. Como lo explicó el 8 de enero, “El trabajo en equipo es esencial para el bienestar de Santa Cruz Xoxocotlán. Sin la participación activa de las y los ciudadanos, los logros obtenidos… no hubieran sido posible”. Asimismo destacó que estas actividades buscan fortalecer el tejido social, generar nuevas formas de convivencia ciudadana y cultivar un gobierno cercano, eficiente y comprometido.
En cifras, la intervención de 36 tequios se traduce en más de cinco eventos semanales, con lo que se han rehabilitado numerosos espacios: avenidas, parques, canchas, escuelas, casas de salud y elementos vitales de infraestructura, como tanques de agua que no se limpiaban desde hace más de siete u ocho años. Además, los esfuerzos se extienden con tequios especializados para la seguridad y el deporte, conocidos como “Colmenas por la paz”, reforzando la idea de que Xoxocotlán se reconstruye desde la ciudadanía, en unión con el gobierno.
El mega tequio dominical en la colonia Sor Juana Inés de la Cruz se inscribe en una estrategia continua, sistemática y comunitaria de recuperación y mantenimiento urbano. Estas acciones reflejan una visión de gobernanza participativa, que busca no solo mejorar la imagen del municipio, sino también empoderar a la población, fortalecer la cohesión social y fomentar un sentido de corresponsabilidad para construir un Santa Cruz Xoxocotlán más limpio, seguro, unido y próspero.