
ARTES PLÁSTICAS UABJO LLEGA A ALEMANIA
-Mañana se inaugura la exposición pictórica “Horizontes”, en Berlín -Un diálogo entre distintas generaciones de artistas oaxaqueños: Fulgencio Lazo, Víctor Cha´ca, Manuel Miguel y Xavier Scherenberg.
La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, la Embajada de México en Berlín y la galería Alkaro 21 invitan a la exposición “Horizontes”, que reúne la obra de cuatro destacados pintores oaxaqueños: Fulgencio Lazo, Víctor Cha´ca, Manuel Miguel y Xavier
Scherenberg.
La muestra que se expondrá del 24 de septiembre al 10 de octubre, propone un diálogo entre distintas generaciones de artistas, cada uno con trayectorias, procesos y aproximaciones singulares al arte. Aunque diversos en su expresión, todos ellos comparten un vínculo con Oaxaca —su raíz y territorio común—, así como una cercanía con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y un firme compromiso con el impulso a nuevas generaciones de jóvenes creadores.

Detalles de la exposición:
Con Horizontes, la Embajada de México abre un espacio de encuentro con el arte contemporáneo de Oaxaca, reafirmando su compromiso con la promoción cultural y el intercambio artístico internacional.
“2025, Bicentenario de la primera Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca” Horizontes Oaxaca & Berlín “Tener los pies firmes, hundidos si es preciso, en el terruño; pero tener también los ojos y los oídos y la mente bien abiertos, escudriñando todos los horizontes es, en mi opinión, la postura correcta.”
— Rufino Tamayo
El horizonte es el límite visible, el punto máximo hasta donde alcanza la mirada, ese lugar simbólico donde el cielo se encuentra con la tierra. Esta exposición colectiva propone asomarnos a la mirada de un grupo de artistas oaxaqueños vinculados de diversas maneras
con la Facultad de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Artistas que, haciendo eco de las palabras del maestro Rufino Tamayo, han aprendido a expandir sus horizontes, trascendiendo fronteras y escudriñando nuevos
territorios, sin perder nunca la conciencia de la riqueza cultural y la fertilidad del suelo que nutre sus raíces.
A inicios de los años setenta, comenzó a hablarse de la llamada Escuela Oaxaqueña de Pintura, un término acuñado por el escritor Andrés Henestrosa. Aunque muchos críticos han cuestionado su existencia por la ausencia de un manifiesto o de una unidad estilística e ideológica como la de las vanguardias europeas, es innegable que, desde aquella época —con el regreso del maestro Francisco Toledo y bajo el cobijo de Rufino Tamayo— se gestó un movimiento artístico vibrante en Oaxaca. Un movimiento que, lejos de agotarse, ha evolucionado constantemente, ramificándose y renovándose, manteniendo viva una escena artística que continúa siendo una de las más dinámicas del país.

Horizontes reúne la obra de cuatro artistas oaxaqueños de distintas generaciones, con trayectorias, procesos y aproximaciones al arte igualmente diversas. Sus caminos se cruzan aquí, en un espacio y tiempo comunes, donde sus obras dialogan entre sí, más allá de los
lienzos y de los muros de esta exposición. Son artistas que no solo están comprometidos con su trabajo individual, sino también con la formación y acompañamiento de nuevas generaciones, desde su estrecho vínculo con la Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca. Donde impulsamos una visión que promueve en los jóvenes el deseo de mirar más lejos, de abrir la mente, de ampliar sus propios horizontes.
Ha sido fundamental el apoyo de la Galería Alkaro 21 por el trabajo de gestión y logística que conlleva realizar una exposición de esta naturaleza, afirmó el director de la FAPV, Moisés García Nava.
De esta manera, el intercambio cultural entre Berlín y Oaxaca se fortalece, y abre la puerta a diversos proyectos artísticos.
“Identidad y Pertenencia “