Legisladores y Secretaría de Finanzas inician revisión del Paquete Económico 2026: decisiones clave para Oaxaca

El Congreso del Estado de Oaxaca inició este lunes el análisis del Paquete Económico 2026, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, en lo que representa el primer ejercicio técnico y político para definir el uso de más de 108 mil millones de pesos proyectados para el próximo año. La cifra implica un incremento estimado del 5.74 por ciento respecto al presupuesto de 2025.

La reunión fue encabezada por la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Tania Caballero, y contó con la participación de diputadas y diputados de todas las fuerzas políticas representadas en el Legislativo, desde Morena hasta Movimiento Ciudadano.

Durante el encuentro, Caballero llamó a realizar un análisis responsable y alejado de intereses partidistas, al subrayar que el paquete fiscal determina aspectos que inciden directamente en la vida cotidiana de la población. Entre los temas destacados se encuentran la posible contratación de un seguro contra riesgos catastróficos —considerado indispensable para un estado altamente vulnerable a fenómenos naturales—, un incremento salarial para elementos de seguridad pública y la continuidad de 23 programas sociales que en conjunto representarían más de cinco mil millones de pesos.

Además del presupuesto, las comisiones revisan las iniciativas de modificación al marco jurídico que lo acompaña, incluidas reformas al Código Fiscal, la Ley de Hacienda, la Ley de Derechos, la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Presupuesto. Las y los legisladores coincidieron en que el proceso debe ser exhaustivo y sin precipitaciones, ya que el dictamen final deberá aprobarse antes del 10 de diciembre.

La discusión del Paquete Económico 2026 será determinante para establecer las prioridades del gobierno estatal en materia de ingresos, gasto público y mecanismos de protección frente a emergencias. Organizaciones ciudadanas y especialistas han señalado que este análisis no debe convertirse en un mero trámite, sino en un ejercicio de transparencia que permita conocer el destino de cada peso y garantizar que los recursos respondan a las necesidades más urgentes de Oaxaca.