Para exigir cumplimiento a sus demandas, integrantes del Movimiento Unificador de lucha Triqui (MULT), COMUNA y otras más anunciaron que marcharán el próximo 2 de febrero en la capital de Oaxaca.
En rueda de prensa, indicaron que marcharan por dos razones porque se cumple un aniversario más de la fundación del Movimiento de Unificación del Lucha Triqui y porque tienen por obligación las organizaciones de izquierda recordar a la gente que ha dado su vida como el caso del asesinato de Genaro Vásquez Rojas.
Además porque las organizaciones se están desintegrando, «históricamente el movimiento de lucha Triqui después de la sección 22 cuando machaban 70 a 75 mil maestros quedo el movimiento de lucha Trique que mueve masas, moviliza gente del campo y la ciudad», indicaron.
Informaron que tienen la obligación de unificar y llamar a las organizaciones sociales que tengan presos políticos, que tengan algo de historia para que caminen juntos, «en esta situación por los tiempos que se avecinan no saben con exactitud cuál será la actitud de un gobierno para eso deben estar preparadas las organizaciones y sobre todo unidas con el objetivo de que marchen juntos, siempre y cuando haya acuerdos fundamentales como ser gente de izquierda», recalcaron.
Informó que las organizaciones que s estimen a esta mega marcha deben tener presos políticos, «en el MULT tienen compañeras desaparecidas como Daniela, compañeros fallecidos y asesinados como Heriberto Pasos Ortiz que se ha desatado la violencia en la zona Triqui como el 5 de Diciembre donde asesinaron a otro de sus compañeros y lesionaron a un profesor, ante esta embestida debe dar respuesta pues marchar juntos, es responsabilidad del MULT como organización seria y respetable por eso están hoy Rufino Merino y la dirección política para efecto de convocar a todos para estar presentes en la marcha del 2 de Febrero pero sobre todo en la situación de estar unificados cada día más», señalaron.
Con respecto a las reformas, opinaron que son una prioridad para la empresas transnacionales pues son una forma de terminar su crisis y aumentar sus ganancias para seguir acumulando más riquezas a su favor, el gobierno que encabeza Peña Nieto es de títeres porque quien realmente decide en México con los oligarcas dueños de las empresas transnacionales, petroleras, mineras, eólicas, que tiene sus sedes imperiales en Europa, Estados Unidos, Canadá, mientras que los trabajadores mexicanos se tiene que enfrentar a los dueños de dichas empresas, el gobierno federal actúa como sus cómplices, la reforma educativa y evaluación punitiva al magisterio como política de estado forma parte de las reformas estructurales impulsadas para responder a un proyecto privatizador.