Oaxaca. Oax.- El dirigente Estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Antonio Amaro Cancino, anunció la firma de los “Compromisos para el Desarrollo del Campo” que se llevará a cabo el 12 de mayo de 2016 en Ejutla de Crespo.
En rueda de prensa, dijo que dentro de estos compromisos se encuentra 20, los cuales buscan renovar con tecnologías modernas.
Narró que en este evento contarán con la presencia del candidato a la gubernatura del estado de Oaxaca de la coalición PRI, PRVE, PANAL, Alejandro Murat Hinojosa.
En este sentido, abundó que se busca hacer las cosas más fáciles para los campesinos.
Refirió que hay propuestas importantes como el incremento a la producción del aguacate.
Indicó que se busca seguir promoviendo programas para generar la economía en el tema del Maíz, frijol, café y mango.
Abundó que para que todo esto se de en materia agropecuaria, agrícola, es necesario que se haga un compromiso con el candidato a la gubernatura del Estado de Oaxaca.
Aseguró que para poder sacar del rezago social al campo oaxaqueño se requiere de una atención amplia y un gobierno que verdaderamente apoye.
Con estos acuerdos se impulsará el desarrollo del campo en la entidad además de que con ello se conocerán las inquietudes y expectativas de los que laboran en este sector al igual que las potencialidades en materia de desarrollo agropecuario, ganadero, forestal, pesquero, turismo ecológico y recursos minerales.
El líder estatal de la CNC, Antonio Amaro Cancino, precisó que su dirigente nacional ha visitado diversas entidades de la República Mexicana para conocer las inquietudes y potencialidades de las tierras de esas regiones del país por lo que este jueves toca a Oaxaca sumarse a este proyecto.
Expuso que en este evento participarán los dirigentes de los comités municipales de la Confederación Nacional Campesina de cada una de las regiones, representantes de los sistemas productos, organizaciones sociales, comisariados ejidales comunales y auténticos pequeños propietarios filiales al organismo.
«Son gente que por la experiencia que tienen en el desarrollo de los sistemas producto en el Estado pueden detonar un desarrollo importante», resaltó tras destacar la importancia de organizaciones como la Asociación Estatal Agronómica así como los pequeños propietarios encabezados por Carlos Grau.
Lo anterior al asegurar que el conjunto de opiniones de estos organismos permitirán generar un documento en común acuerdo con el candidato Alejandro Murat Hinojosa para obtener compromisos serios y emprender acciones para el desarrollo agropecuario del campo oaxaqueño.
Amaro Cancino, confió que estas aspiraciones del campesinado tendrán cabida en el gobierno del Estado, el cual no dudo será encabezado por Alejandro Murat Hinojosa durante los próximos seis años.
Para lograr establecer este acuerdo la CNC realizó una serie de foros regionales en diversos puntos de la entidad, mismos que concluirán antes de la firma de los compromisos de nuestro campo este jueves 12 de mayo en Ejutla de Crespo.
Amaro Cancino realizó un recuento de las propuestas e inquietudes recogidas en lugares como Tuxtepec, Matías Romero, Pinotepa Nacional entre otros que seguiremos organizando en donde los productores mostraron su interés porque ya se rehabiliten los distritos de riego toda vez que en esta zona se localiza la Presa Cerro de Oro y la Miguel Alemán.
Además se propuso potencializar cultivos como el zorgo, maíz o impulsar granjas de traspatio para acabar con el monocultivo «la idea es buscar más líneas de producción», dijo. Es decir que si en 10 hectáreas de tierra se producen 650 toneladas de caña de azúcar por temporal, que al menos a tres se le de otro uso con cultivos altamente comerciales en lo que resta del año.
Mientras que en la región de la Costa urgió la instalación de plantas procesadoras de cítricos así como el impulso de cultivos como la papaya y sandia, la ganadería que ha sido muy demandada por otras entidades y construir rastros tipo TIF en las tres regiones ganaderas.
En regiones como la Sierra Sur, señaló que es necesario continuar con los proyectos de agricultura protegida, es decir invernaderos, debido al clima y el suelo accidentado de esta zona de la entidad oaxaqueña; en el Istmo, agregó el autoconsumo es importante.
Amaro Cancino, señaló que los recorridos y los foros concluirán esta semana en las regiones de la Mixteca y Valles Centrales, para llegar a la firma del convenio que, sin duda expuso impulsará el desarrollo del agro.