«Nosotros somos la clave no porque seamos del sindicato y lo que tenemos que hacer es cumplir de mejor manera con la intención de mejorar y profesionalizarnos, nosotros estamos a favor de la calidad educativa, «somos los auténticos, legales y legítimos representantes de 1.6 millones de trabajadores de la educación», señaló Juan Díaz dela Torre.
En torno a lo anunciado ayer en el encuentro que se dio entre el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y el Sindicato Nacional de Maestros de la Educación (SNTE), encabezado por Juan Díaz de la Torre, el líder sindical recordó que fue una respuesta de la SEP derivada de un acuerdo surgido en mesas de trabajo que se instalaron la semana pasada como mandato de las dirigencias de todas las entidades federativas.
En entrevista en el programa Atando Cabos, Juan Díaz de la Torre, presidente del consejo general del SNTE, dijo que esto tiene que ver con todo lo que ha sucedido en el proceso de implementación de la reforma educativa, particularmente en lo que se refiere al apartado de la evaluación.
Sin embargo, dijo que 142 mil maestros que representan el 98 por ciento acudieron voluntariamente a realizar las evaluaciones, de los cuales los más destacados ya se han hecho acreedores a un incremento a su salario base.
«Otro porcentaje muy importante obtuvo el resultado de bueno y el 15 por ciento de suficiente y sólo un 14.5 por ciento resultó no suficiente y estamos pidiendo para ellos capacitación y acompañamiento para que tengan una segunda oportunidad y propusimos mantenernos en las aulas cumpliendo con nuestros alumnos».
Reconoció que si se suman todos los días que no sean dado clases en Oaxaca, «equivale a un ciclo escolar y este movimiento (el de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE) no ha conseguido nada ni para la educación ni para los maestros y nosotros pusimos nuestra voluntad para ir fortaleciendo nuestro sistema educativo para que le sirva al México de hoy, nosotros estamos a favor de la calidad educativa».
Indicó que ante el escepticismo de la ciudadanía los maestros del SNTE harán un esfuerzo para hablar con la verdad para que la sociedad y los padres de familia confíen en sus maestros «porque no hay ninguna reforma en el mundo de las que ya se han procesado en términos educativos, que haya tenido éxitos sin el aprecio por los maestros.
«Somos la clave no porque seamos del sindicato y lo que tenemos que hacer es cumplir de mejor manera y cuando estamos exigiendo que después de la evaluación haya cursos y tutorías de acompañamiento, es con la intención de mejorar y profesionalizarnos».
Juan Díaz de la Torre dijo desconocer quién es Francisco Bravo, «¿quién es él, no lo conozco, por lo que tampoco sé lo que ha manifestado «lo que sí puedo decir es que yo no presenté esta estrategia a la SEP por un acto de voluntarismo, fue un mandato de todos los secretarios generales del país en una reunión oficial que tuvimos en donde concretamos una reflexión y un debate duro y fuerte para presentar este documento.
«Somos los auténticos, legales y legítimos representantes de 1.6 millones de trabajadores de la educación, no nos hemos auto elegido, no sé quién sea la persona de quien me hablas, pero seguramente si me dicen de qué estado es, con gusto les doy respuesta».
Respecto a los despidos de maestros por acumular faltas, Juan Díaz de la Torre, dijo que este fue otro punto que el SNTE puso ayer sobre la mesa ante el Secretario Aurelio Nuño para que no se les despidieran «porque muchas de las causas por las que el maestro no se presentó a las evaluaciones, no fueron atribuibles a los propios maestros».
En ese aspecto, detalló que en Guerrero cuando los maestros estaban acudiendo a los centros de la evaluación, gente de la CNTE y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero les impidió que se presentaran «y en ese sentido hemos reinstalado a una gran cantidad de compañeros y en este momento todavía tenemos a 300 maestros enjuicio para poder reinstalarlos».
Por eso, añadió que con estas decisiones que se tomaron entre la SEP y el SNTE se abre una oportunidad para muchos más maestros de los que resultaron no sólo insuficientes sin de aquellos que logren acreditar que no fue atribuible a que no quisieran realizar la evaluación.
Enfatizó que la sociedad quiere clases, «quiere que los maestros estemos en las aulas y el juego que está haciendo una aporte de la Coordinadora porque hay compañeros que están luchando por una causa justa, pero hoy se han montado allí una posición ultra radical que no quiere la solución del conflicto, y se junta con la ultra derecha que quiere el negocio de la educación».
A la pregunta de si entonces en ese tema Andrés Manuel López Obrador tenía razón respondió: «Yo no sé qué diga el señor, porque mi trabajo no es con los partidos políticos, mi trabajo es con los maestros defendiendo la escuela y logrando que avance hacia adelante, mejorar para cumplir los objetivos de la reforma y comprometernos como maestros para la transformación y al mismo tiempo luchar porque no perdamos ni un solo de nuestros beneficios que hemos adquirido durante 60 años de lucha, pero además es perfectamente compatible, la reforma educativa, la calidad de la educación y la vigencia de los derechos.
Destacó que las demandas que realiza el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, es muy distinta a las que realiza la Coordinadora. «Nosotros no lo hacemos desde la calle, no lo hacemos desde la vociferación, no lo hacemos abandonando a nuestros alumnos en las escuelas, lo hemos hecho por medio de métodos del acuerdo, propuestas y negociación y eso es lo que sucedió esta semana».
Al referirse a la CNTE, recordó que este movimiento hace más de 30 años decidió abandonar la lucha del acuerdo y negociaciones «y decidieron que su estrategia era movilización y negociación y así lo han hecho y no han obtenido jamás un resultado que beneficie ni a los alumnos, ni a la calidad de vida de los maestros.
«Por el contrario, han hundido a Oaxaca con los peores indicadores educativos del país; no es una coyuntura, venir a desquiciar la Ciudad de México, obtener agendas políticas, mesas políticas, todos los años es lo mismo, esa es la realidad, no tienen una agenda educativa laboral ni profesional de compromiso».