Revisión de evaluación no implica cambio a la ley educativa: Nuño

20160714_15_17_AurelioNuno_Ntmx
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, explicó que la intención de la revisión es que las preguntas de la evaluación magisterial estén «mucho mejor contextualizado a la realidad socioeconómico que es muy cambiante en el país.»

Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública (SEP) reiteró que el anunciado sobre la revisión a la evaluación magisterial «es en pleno respeto a la Constitución y a las leyes. No implica ningún cambio a la ley educativa.»

Expuso que se trata de un cambio «o una de revisión a la política pública, a la implementación de la evaluación y revisará muchos procesos pero el central es cómo mejorar la evaluación…».

Entrevistado en el noticiero de Joaquín López Dóriga, el funcionario federal expuso que la intención que las preguntas de la evaluación puedan «estar mucho mejor contextualizado a la realidad socioeconómica que es muy cambiante en el país.»

Nuño Mayer admitió que existe una diferencia en el contexto en que se desarrolla un profesor en ciudades como Guadalajara o Monterrey a aquellos que están en Oaxaca «o incluso dentro de ese estado no es lo mismo un maestro de una comunidad indígena.»

Reiteró que «hay un gran campo en donde la evaluación puede mejorar, se puede contextualizar mucho mejor y, en ese sentido, ser más eficaz y más útil. Que el maestro la sienta más cercana al entorno y en las condiciones que tiene que trabajar.»

Admitió que la reforma educativa no se tocará ni «va para atrás», tal como lo dijo el Presidente porque «fue un proceso republicano, democrático, que incluyó un gran debate, que salió con una gran mayoría de todas las fuerzas políticas en las cámaras, que reformó la Constitución…».

Resaltó que la ley «deja muchos espacios en donde la política pública puede evolucionar, puede mejorar y son espacios para cambiar. En este proceso de la evaluación que ha sido nuevo para todos (…) por supuesto que se puede mejorar mucho y estos instrumentos de revisión nos permitan ir teniendo una evaluación de mejor calidad para los maestros.»

En los acuerdos alcanzados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Secretaría de Gobernación incluye que en la mesa 2, sobre educación, estará el titular de la SEP, pero el gremio lo rechaza. A este respecto, Nuño Mayer dijo: «De nuestra parte siempre va a existir nuestra disposición a escuchar y que en esa mesa podamos encausar este tipo de temas. Es importante platicar con la Coordinadora y que hemos abierto este periodo de 45 días para hacer la revisión de la evaluación que busca contextualizarla mejor…».

Manifestó que la próxima semana presentará la revisión para actualizar «y mejorar tanto el modelo educativo que se deriva de la reforma como los planes de estudio que parten primero de una revisión del desarrollo curricular.»

Aclaró que éstos serán «documentos terminados más no definitivos porque vamos abrir un periodo amplio de análisis, de debate y consulta con muchos sectores de la sociedad que están involucrados en el sector educativo.»

Anunció que llevarán la consulta «a todas las escuelas del país. Cuando los maestros regresen a clases, en el seno del Consejo Técnico Escolar, el organismo que existe al interior de todas las escuelas que reúne al director con todos sus maestros (…), se conozca el material del modelo educativo y del desarrollo curricular.»

En otro orden de ideas, fue cuestionado sobre su relación con el titular de la Segob, a lo cual respondió que es «excelente, como siempre la hemos tenido desde que fui jefe de la Oficina de la Presidencia (…) y desde que soy secretario de Educación eso no ha cambiado…».