A través de Twitter, fueron enviados mensajes al periodista con advertencias e imágenes de armas y balas para intimidarlo.
José Luis Montenegro, corresponsal en México de The Guardian, fue amenazado días después de que informara sobre la existencia de un departamento de lujo a nombre de la primera dama Angélica Rivera, en un complejo residencial de Estados Unidos.
De acuerdo con la organización Artículo 19, el periodista comentó que el 12 de agosto por medio de Twitter fue mencionado por el usuario @jovenplacebo, quien advirtió: “Joven @jl_montenegroj el jefe ha solicitado MESURA en sus textos, esto de antemano para que nadie salga lastimado”. El tuit incluía una imagen de dos balas y posteriormente la cuenta fue borrada.
Montenegro recibió otra amenaza el 15 de agosto por parte del usuario @manuelpmane, quien le envió una imagen de una persona con pasamontañas y una pistola en la mano, diciendo: “@jl_montenegroj pinche pseudoperiodista. Estamos sobre ti, la patrona ya dio la orden”.
“En este contexto, los actos desplegados contra Montenegro se enmarcan en la respuesta especialmente virulenta contras las y los periodistas que revelan posibles actos de corrupción por parte de las autoridades de más alto nivel en México”, dijo Artículo 19 en un comunicado.
El 9 de agosto The Guardian publicó una investigación periodística de Montenegro en la que expone un posible conflicto de interés en el que se involucran Angélica Rivera, esposa del Presidente, y el empresario Ricardo Pierdant.
En 2014 la empresa Biscayne Ocean Holdings LLC, propiedad de Pierdant, pagó la suma de 29 mil 703 dólares por concepto del impuesto predial por un departamento ubicado en Miami, Florida, propiedad de la primera dama.
Tras las amenazas, Artículo 19 pidió a las autoridades federales “llevar a cabo las medidas necesarias para salvaguardar la integridad del periodista”, ya que la “búsqueda, publicación y difusión de información que revelan posibles actos de tráfico de influencias, conflicto de interés y/o corrupción por parte de autoridades, debido al interés público que genera, es un discurso especialmente protegido por el derecho a la libertad de expresión y no debe estar sujeta a mecanismos de censura directa o indirecta como lo han sido las amenazas, ataques cibernéticos, inicios de procesos legales y actos intimidatorios en contra de periodistas y medios de comunicación”.
Las amenazas ocurrieron luego del reportaje publicado el 9 de agosto pasado en The Guardian, el cual reveló que Angélica Rivera usa un lujoso departamento en Miami, Florida, que es propiedad de la empresa Grupo Pierdant, quien ha concursado por millonarios contratos con el gobierno mexicano. De acuerdo con el diario británico, el departamento de poco más de 2 millones de dólares se ubica en Key Biscayne, al sur de Miami Beach.
Horas después de la publicación del reportaje, el vocero de la presidencia, Eduardo Sánchez, respondió en un comunicado que el texto “faltó a la verdad” y “es una especulación a todas luces dolosa“.
Apenas este 16 de agosto, Enrique Peña Nieto aseguró el pago de predial del departamento en Miami de la primera dama Angélica Rivera que hizo Grupo Pierdant fue un “favor de vecinos” y que es falso que su esposa tenga otro inmueble en el mismo lugar como lo publicó el diario The Guardian.
En 2014, la empresa Biscayne Ocean Holdings LLC, propiedad de Pierdant, pagó la suma de $29,703.82 dólares por concepto de impuesto predial por un departamento ubicado en Miami, Florida, propiedad de la primera dama. De acuerdo con las fuentes citadas por Montenegro, Grupo Pierdant es una empresa que podría concursar en el Gobierno Federal por la construcción de puertos marítimos.