SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas., 10 de agosto de 2016.- La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, CNTE, acordó de manera unánime, con padres de familia y las secciones 7 y 40, que no se va a reiniciar el ciclo escolar 2016-2017, el próximo 22 de agosto, hasta que el gobierno federal, cumpla con la abrogación de la reforma educativa.
Adalberto Hernández Rabanales, representante del Consejo Central de Lucha, CCL, región Altos, declaró que en esta zona como en otras regiones de Chiapas y del país, no habrá reinició del ciclo escolar, debido a que se ha estancado el diálogo en la mesa de negociación con el gobierno federal, en la ciudad de México.
En rueda de prensa, aseveró que la Secretaría de Educación Pública, SEP, no tiene disposición de dar respuesta a la demanda del magisterio, por lo tanto, advirtió “no nos levantaremos hasta que se abrogue la reforma educativa”. Hernández Rabanales, precisó que sí ha habido avances en la Mesa 1, en cuanto a la cuestión política, en lo que se refiere en la libertad de compañeros, en la suspensión de las notificaciones, cese laboral y en cuestión de pagos. Sin embargo, donde el gobierno federal y la CNTE, no se logran poner de acuerdo, es en la mesa 2, en cuanto al modelo educativo y la polémica Reforma Educativa.
Expuso que la SEP, plantea la suspensión indefinida de la reforma educativa hasta el 2018, no obstante, a la par propone una serie de pláticas y consultas con el Congreso de la Unión, pero estas no se dan y si se dan, es sin ninguna solución.
El dirigente magisterial, indicó que no levantarán el movimiento hasta que no haya un avance sustancial respecto a la abrogación de la reforma educativa, “por eso, hoy venimos a decir, que el ciclo escolar no se va a reiniciar”, remarcó.
La disidencia magisterial en Chiapas acordó de manera unánime, con padres de familia y las secciones 7 y 40, que no se va a reiniciar el ciclo escolar 2016-2017, el próximo 22 de agosto, hasta que el gobierno federal, cumpla con la abrogación de la reforma educativa.
Adalberto Hernández Rabanales, representante del Consejo Central de Lucha, CCL, región Altos, declaró que en esta zona como en otras regiones de Chiapas y del país, no habrá reinició del ciclo escolar, debido a que se ha estancado el diálogo en la mesa de negociación con el gobierno federal, en la ciudad de México.
En rueda de prensa, expuso que la Secretaría de Educación Pública, SEP, no tiene disposición de dar respuesta a la demanda del magisterio, por lo tanto, advirtió “no nos levantaremos hasta que se abrogue la reforma educativa”.
SEP trabaja para que ciclo escolar inicie el 22 de agosto: Treviño Cantú
El subsecretario de Educación Básica detalló que se trabaja con autoridades educativas locales para definir qué escuelas deben cumplir con el calendario de 200 y 180 días de clases.
El subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño, afirmó que la Secretaría de Educación Pública trabaja para que el próximo 22 de agosto todas las escuelas del país inicien el ciclo escolar, tal como está previsto en el calendario, a pesar de que maestros en Chiapas amagan con impedir que los niños regresen a clases.
Dio a conocer que la dependencia prepara un mecanismo para recoger las opiniones de niños y niñas de todo el país en la elaboración del nuevo modelo educativo, una vez que esté lista la nueva currícula y los libros de texto correspondientes.
Vamos a seguir defendiendo el interés superior de la niñez”, mencionó.
Es en lo que estamos, en el firme compromiso de continuar la implementación total de la reforma educativa”, agregó.
Además, comentó que la SEP trabajará con las autoridades educativas locales para definir qué escuelas deberán cumplir los 200 días y 180 días de clases.
Para ello, precisó que este miércoles se llevarán a cabo reuniones con los subsecretarios de educación básica de los 32 estados, a fin de preparar los Consejos Técnicos Escolares que inician labores el 15 de agosto.
En este marco, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, considera que si los maestros chiapanecos amagan con no iniciar clases, quiere decir que no les preocupa la educación de los infantes.
Los maestros están jalando de más la liga y si se rompe, podría traer desastres incalculables”, mencionó.
Tanto el subsecretario Treviño como Zambrano, fueron entrevistados al término del acto protocolario de inicio de los trabajos preparatorios para la celebración de “Décimo Parlamento de las Niñas y Niños de México”, que se realizó en el Instituto Nacional Electoral.