Oaxaca. Oax.- Antes de concluir la administración estatal de Gabino Cué Monteagudo, se ha comenzado a destapar la cloaca y es que se ha informado que Germán Tenorio mantiene negocio de 8 millones de pesos mensuales en la Secretaria de los servicios de salud de Oaxaca (SSO).
Y es que cada mes el ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos y el asesor de la misma institución, José Antonio Correa Arguello, realizan lavado de dinero a través de la operación irregular del presupuesto destinado a la denominada lista de raya, mediante la cual se contrata a personal emergente.
Para el lavado de dinero, Correa Argüello se vale de una comercializadora de nombre Globa que se ubica en el número 1010 sobre la calle de Ignacio Rayón, en la ciudad de Oaxaca, la cual representa César Román Figueroa Hernández, ex sub director de Personal y ex Director de Administración de los Servicios de Salud de Oaxaca.
El recurso que se sustrae de los SSO a través de una cuenta radicada en BANORTE, es transportado vías terrestre y aérea por personal de confianza de Figueroa Hernández, incluso se supone que para viajar a Toluca.
Por lo que se utiliza una aeronave propiedad de Germán Tenorio Vasconcelos; este lavado de dinero, fue propuesto desde principio del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo por José Antonio Correa Argüello, quien plantea prolongarse en el próximo Gobierno Estatal a través de Celestino Alonso Álvarez.
El grupo de aviadores recomendados por Correa Argüello y Tenorio Vasconcelos, son operados por la Contadora Pública, Raquel García, persona de toda su confianza y quien fue cesada del área administrativa durante la administración de Martín Vásquez Villanueva, por manipulación de nómina, ya que había ingresado en nómina a cinco familiares, a los cuales nunca les comunicó el uso indebido de sus documentos personales.
También por ese tiempo, Manuel Montes, esposo de Raquel García, quien también laboró en el área administrativa de los SSO, fue cesado del cargo por escamotear una nómina de 8 mil empleados, a cada uno de ellos por quincena les quitaba de uno a dos pesos.
El asesinato del Sub Director General de Administración y Finanzas, Rafael Pérez Gavilán, permitió el reacomodó de funcionarios al interior de los Servicios de Salud de Oaxaca, dejando a Correa Argüello en una posición con mayores privilegios, que para conseguirlos, se vale de un grupo de funcionarios que son de su absoluta confianza, ellos son:
Marco Antonio del Toro, Jefe de Recursos Humanos; Raquel García, Sub Directora de Personal; Roberto Martínez, Jefe de Relaciones Laborales y Víctor Rangel, ex Sub Director de Finanzas y preso en el penal de Santa María Ixcotel, por cometer millonario fraude a los SSO e incurrir en enriquecimiento ilícito.
Cabe precisar que Raquel García es la encargada de conformar la lista de raya, mediante la cual desvían más de 8 millones de pesos mensuales, recurso que se reparten Tenorio Vasconcelos y Correa Argüello.
Vale la pena agregar que la esposa y cuñada de Correa Argüello, Erika y Elia Grajales, cobran en los Servicios de Salud de Oaxaca desde hace más de 18 años, sin embargo, nunca acuden a sus respectivos centros de trabajo, cada una de ellas percibe un sueldo quincenal superior a los 16 mil pesos, más compensaciones y bonos.
A los negocios de Germán Tenorio Vasconcelos y José Antonio Correa Argüello, se agregan los de sus familiares y amigos, como el caso de Mauricio Cruz Escamiroza, cuñado del ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, quien mensualmente opera un recurso de 840 mil pesos para actividades personales.
A lo anterior, se agrega un apoyo mensual de 300 mil pesos para el Voluntariado, a cargo de Miriam Cruz Escamiroza, esposa de Germán Tenorio Vasconcelos y hermana de Mauricio; a la citada lista de “operadores financieros”, se suma la del Médico Veterinario Zootecnista Salvador Valdivia Méndez, quien administra chayotes y apoyos para reporteros, editores y diputados por un monto mensual de 680 mil pesos, según la lista el recurso se reparte de la siguiente manera:
Apoyos para diputados federales, 150 mil pesos; apoyos para diputados locales, 200 mil pesos, apoyos a periodistas, 200 mil pesos y apoyo a editores, 130 mil pesos, cabe citar que el documento al que se tuvo acceso, al pie de la página se observa una nota que dice: El apoyo mensual a diputados locales fue hasta noviembre de 2013, por un monto de 200 mil pesos.