Oaxaca. Oax.- La titular de la secretaria de las culturas de Oaxaca (SECULTA), Ana Vázquez Colmenares, dio a conocer la situación que prevalece en la orquesta sinfónica.
En rueda de prensa, señaló que existen muchas irregularidades en torno a la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO), y una de las cosas es que la orquesta solo tocaba en el teatro Macedonio Alcalá a pesar de las invitaciones que se le hacía.
En virtud del interés que se ha suscitado respecto a la Orquesta, amplió puntos importantes, primero que el Gobierno del Estado a través de la SECULTA jamás considero la desaparición o disolución de la orquesta.
Sostuvo que deben tener la seguridad que están comprometidos con apoyar las distintas expresiones culturales y artísticas para el disfrute y aprovechamiento.
Asimismo informó que tuvieron un alto costo de solistas, un exceso de proveedores extranjeros, así como un criterio unipersonal para las presentaciones artísticas y gastos de operación.
Dijo que el costo total del proyecto para renovación que planeo la administración anterior fue de 24 millones de pesos.
Reveló que en la administración anterior contrato 28 músicos temporales por el régimen de honorarios que ganaban cien por ciento más que los músicos de base.
«En el 2015 y 2016, el gobierno anterior contrató 38 músicos temporales, bajo el régimen de honorarios que ganaban en promedio 100 por ciento más que los músicos que ya formaban parte de la orquesta», puntualizó.
«Ellos ganaban más en la segunda temporada de la Orquesta. Ofrecieron 10 conciertos en los cuales sólo cuatro contaron con la presencia del director titular quien no vive en Oaxaca sino fuera del país y era suplido por directores foráneos lo que generaba gastos adicionales», expuso.
Ante esta situación planteó un plan de acción para el rescate del mismo en donde se contratará a un asesor musical quien ademas de coordinar el proyecto definirá el repertorio. Se realizará un proceso de audiciones para seleccionar a los nuevos integrantes que permitan continuar con un proyecto de calidad en este etapa de transición; cerca de 11 músicos serían contratados.
Además se formará una Comisión Artística para que músicos expertos participen en la toma de decisiones en torno a la programación y ejecución del proyecto de los próximos años.
Se contratará a José Luis Castillo e Iván López Reynoso para asesorar y llevar a cabo el proceso de integración y preparación.