Oaxaca. Oax.- El Secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, sostuvo que durante la Semana Santa se tuvo una recuperación en materia turística, lo cual ha generado cifras alentadoras, a pesar de las protestas que protagonizaron en últimas fechas algunas organizaciones sociales, incluido el magisterio.
En conferencia de prensa, señaló que para la la ciudad de Oaxaca se tiene un reporte preliminar de ocupación entre el 86 y 89 por ciento de ocupación y una derrama económica de 166 millones de pesos, para Huatulco la ocupación sería del 93 por ciento, con 272 millones de pesos y para Puerto Escondido del 72 por ciento con 70 millones de pesos, mientras que la derrama total sería de 507 millones de pesos.
Acompañado de Iris García Muñoz presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMO), así como Onésimo Bravo Hernández presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canaric), confió en lograr mejores resultados en la semana de Pascua en donde todavía se tienen vacacionistas.
En este sentido, abundó que Oaxaca está de moda y lo tiene todo”, dijo el mandatario al ofrecer un abanico de posibilidades de inversión, con las mejores garantías de seguridad y paz social, que tendrán los inversionistas.
Por ello reiteró, el compromiso de trabajar con todos los representantes empresariales y cerrar la pinza para trabajar por el bien de Oaxaca, mejorando los trámites y evitando problemas a la hora de iniciar los trabajos de creación de nuevas empresas.
“La instrucción del Gobernador es hacer de Oaxaca un destino predilecto con más y mejores servicios turísticos”, afirmó junto a la Directora General de Turismo del Municipio de Oaxaca de Juárez, Adriana Aguilar Escobar; la Presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Iris García Muñoz; el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Oaxaca, Onésimo Esaú Bravo Hernández; el Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje en Oaxaca, Ulises Bonilla; y el Coordinador General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de Oaxaca, Alfonso Martínez Córdoba.
Explicó que en la Ciudad de Oaxaca se registró una ocupación hotelera del 86%, lo que representó una afluencia de más 67 mil visitantes nacionales y extranjeros que generaron una derrama económica de 166 millones de pesos, y beneficio a todos los prestadores de servicios.
En Bahías de Huatulco, la ocupación fue del 93%, originado por más de 47 mil turistas que generaron más de 272 millones de pesos; y en Puerto Escondido se registró una ocupación del 72%, derivado de la visita de más de 46 mil personas, quienes originaron una derrama superior a los 69 millones de pesos.
Señaló, que del total de los visitantes, el 13% corresponde al turismo internacional, y el 87% al turismo nacional, principalmente de la Ciudad de México; Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Chiapas y del interior de la entidad oaxaqueña.
En su oportunidad, el Presidente de la Canirac en Oaxaca, Onésimo Esaú Bravo Hernández, expresó que en el sector restaurantero, en la Ciudad de Oaxaca se registró un incremento del 20% en comparación con el año pasado que se obtuvo una ocupación del 59%. Asimismo, en Huatulco se registró un aumento del 10%, superior al 84% del año pasado; y en Puerto Escondido se registró un 15% más del 60% del año pasado.
La Directora General de Turismo del Municipio de Oaxaca de Juárez, Adriana Aguilar Escobar, expresó que se está trabajando para ofrecer mayores y mejores productos turísticos a los visitantes, y con ello incrementar la estancia promedio en la entidad, la cual es de 1.7%.
“Estamos trabajando para atraer más turistas, para que las personas no solo lleguen, sino que cuando estén en la ciudad pueda tener un mejor servicio, llevarse un buen recuerdo y nos recomiende como un buen destino”, dijo.
En este sentido, expresó que en el marco del 485 Aniversario de la Ciudad de Oaxaca, el 24 y 25 de abril se llevará a cabo el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales, con el cual se busca compartir, difundir y posicionar la vasta riqueza gastronómica de la entidad.