Activa mandatario protocolo de emergencia por lluvias en Oaxaca @AlejandroMurat

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, ordenó activar un protocolo de emergencia institucional junto al plan DN-III al lado del ejército y la marina ante el embate de la depresión tropical 2-E, desplegando una fuerza de tarea de mil hombres, junto con el uso de maquinaria y estableciendo refugios temporales para atender a la población damnificada.

Se espera que las lluvias golpeen las costas de Oaxaca esta tarde y causará intensas lluvias con riesgo de generar el desbordamiento de ríos y el deslizamiento y derrumbes de carreteras y cerros.

Por lo que para evitar victimas fatales o lesionados se han dispuestos de acciones preventivas en tierra y mar por parte de la autoridad estatal, federal y el ejercito además de la marina.

Al encabezar una sesión extraordinaria del Consejo de Protección Civil Estatal, el gobernador Murat, anunció que como primera acción determinó suspender las clases en las zonas y regiones de mayor impacto, particularmente unos 100 municipios ubicados en la regiones de la costa, el Istmo de Tehuantepec y la Sierra Sur.

Dijo de que ser necesario y de agravarse la contingencia se suspenderán las clases en las 13 mil escuelas diseminadas en los 570 ayuntamientos.

También ordenó instalar refugios temporales con agua, colchonetas y alimentos para atender a posibles familias que tengan que ser evacuados y se ha desplegado una fuerza de tarea de mil hombres entre brigadistas de protección civil, elementos del ejercito, de la armada y servidores públicos para ir en apoyo de los ciudadanos cuya integridad corra peligro por el golpe de la tormenta.

Detalló que la contingencia estará activa durante las próximas 36 horas.

Además se han desplegado maquinaria pesada en las carreteras para atender los derrumbes.

Mientras tanto la Comisión Nacional del Agua (CNA) tienen lista 25 pipas y 18 bombas para atender cualquier tipo de inundación. Ademas de poner en operación 6 plantas potabilizadoras.

Detalló que el ejercito y la marina han activado el plan de emergencia DN-III en tres regiones del Estado, el Istmo, la Costa y la Sierra Sur.

En la zona costera la capitanía de puerto ha restringido la navegación marítima y las actividades de playa al reportarse a mediana capacidad la afluencia turística en los principales destino de playa.

Murat aceptó que hay 10 municipios en altos riesgo, entre ellos Juchatengo, San Cristobal Honduras, Paso de la Reyna, Manialtepec, Nicólas Hidalgo, Colotepec, Puerto Escondido, Santo Domingo de Morelos, Puerto Angel, Salina Cruz Juchitan y Ozolotepec.

“En estos municipios se han reportado históricamente daños por deslaves o inundaciones”