Oaxaca de Juárez, Oax.- El Subsecretario de Información y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Edgar Manuel Gonzales Contreras, reconoció que actualmente el 44 por ciento de las cámaras de vigilancia urbana del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) no funcionan, a pesar de que la incidencia delictiva sigue incrementando, pues en 2017 creció el 12 por ciento, esto de acuerdo con cifras de la dependencia estatal.
Al mismo tiempo, los homicidios de alto impacto también se siguen presentando, tan solo del primero al cuatro de marzo del presente año, se registraron 20 asesinatos en diferentes regiones del estado, cinco al día en promedio, las cifras apuntan que este año será mucho más violento que el anterior, ya que de seguir así el mes de marzo cerrará con 155 homicidios, es decir; con el 16 por ciento de los crímenes registrados en 2017, cuando se contabilizaron 919.
Hoy en día operan 330 de las 498 cámaras que conforman el C4, las cuales están instaladas en puntos estratégicos, cifra que es insuficiente para atender la inseguridad que se vive en el estado, comparado con el Reclusorio Femenil de Tanivet, donde se instalaron 500 cámaras de seguridad, “esto nos permite dimensionar que en cuestiones de vigilancia se carece de un gran número de cámaras en la entidad”, admitió Gonzales Contreras.
Indicó que al finalizar la administración de Gabino Cué Monteagudo, solo el 51 por ciento de estas cámaras estaba en condiciones para ser usadas, el resto estaban dañadas e inservibles, por lo que se requirió de una inversión de más de 100 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), para reparar 80 cámaras, dar mantenimiento a los servidores y para liquidar adeudos que dejó la pasada administración con empresas telefónicas y con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Lo que logramos con el presupuesto de 2017, fue la compra de 101 cámaras de seguridad, que serán instaladas en el transcurso de este año, estimamos que al finalizar el 2018, el C4 cuente con 600 cámaras”, puntualizó.
Adelantó que los siete municipios que fueron beneficiados con el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), entre ellos Oaxaca de Juárez, probablemente utilicen ese recurso para adquirir equipo de videovigilancia, con el objetivo de resarcir la inseguridad que prevalece en esas regiones.
Asimismo, el funcionario estatal sostuvo, que es difícil que las cámaras de vigilancia urbana trabajen al 100 por ciento, ya que en algunos lugares estos aparatos tecnológicos, son maltratados y vandalizados por grupos criminales o por organizaciones sociales durante manifestaciones.
Comentó que otra de las deficiencias que tienen estás cámaras es que no todas tienen una buena resolución en la calidad de la imagen, complicando que sean detectados los rostros de los delincuentes, quienes además ya conocen los puntos estratégicos en los que están colocadas y usan gorra o lentes obscuros para que no puedan ser identificados por las autoridades.
Con respecto a los asesinatos del doctor Luis José Larumbe Mendoza y del empresario Francisco Silva Cancino, ambos perpetuados en la colonia Reforma, Gonzales Contreras descartó que un grupo delictivo en específico se esté dedicando a asesinar empresarios, pero aseguró que la Agencia Estatal de Investigaciones se encuentra trabajando en los casos para determinar las causas de los homicidios.
Finalizó diciendo que existe una “pandemia” de violencia en México y por ende en Oaxaca, lo que ha provocado el incremento de asesinatos e incidencias delictivas en los primeros meses del año.
Encuentro Diario