Cué dejó deuda al SAT por 3 mil mdp, se han pagado más de 2 mil MDP en la administración de AMH: Jorge Gallardo


El secretario de Finanzas de Oaxaca, Jorge Gallardo, acusó que el ex gobernador, Gabino Cué, dejó de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los trabajadores de la salud al Sistema de Administración Tributaria (SAT) en 2014, por lo que se acumuló una deuda de más de 3 mil millones de pesos.

«La deuda heredada por Gabino Cué a los proveedores fue de 3 mil 800 millones de pesos, misma que la administración que encabeza el actual gobernador Alejandro Murat ha pagado hasta dos mil 300 millones”, afirmó Gallardo.

Sin embargo, Gallardo afirmó que la administración de Alejandro Murat ha logrado sanear y ordenar las fianzas públicas, pues reportó ingresos por 25 mil millones de pesos y egresos por 22 mil millones de pesos hasta el cuatro trimestre del año.

«En el lado de los egresos hemos tenido gastos que ya estaban presupuestados, aprobados por el Congreso del estado y la federación, por 22 mil 300 millones de pesos, esto es 33 % del aprobado anual, lo que nos da unas finanzas estables», dijo.

Agregó que la única deuda que contraído Murat es un crédito por mil 200 millones de pesos para la reconstrucción de viviendas afectadas por los terremotos de septiembre «y el dinero fue entregado a los afectados”, aseguró.

Señaló que claramente tienen retos, “hemos tenido ingresos por 25 mil 900 millones de pesos, un 6.8 por ciento más que en el 2017”, dijo.

Abundo que en el lado de los egresos han tenido gastos que ya estaban presupuestados, aprobados por el Congreso del Estado y el de la Federación, por 22 mil 300 millones de pesos, esto es 33 por ciento del aprobado anual.

“Si vemos la diferencia entre los ingresos y egresos, hay una diferencia a 3 mil millones de pesos, lo que nos da unas finanzas estables”, agregó.

El servidor público, mencionó que está diferencia entre ingresos y egresos, ha sido cubierta, “está por cubrir más bien injerencias de la administración anterior, tenemos 3 rubros muy importantes que tenemos que revisar, el primero cubrir a proveedores de gobierno, el segundo es el adeudo a terceros institucionales, como el SAT, las cuotas del IMSS, ISSSTE, FOVISSSTE y que el gobierno está obligado a entregar como patrón al trabajador, tercero hemos estado viendo los adeudos que hay con la federación por sub ejercicios de los años anteriores”, detalló.

Abundo que el gobernador Alejandro Murat, tomó la decisión de cubrir a los proveedores que tenían pendientes con el estado, se decidió hacer frente a esta obligaciones que fueron heredadas por 3 mil 800 millones de pesos al corte de diciembre de 2016 había este adeudo, a la fecha ya llevamos pagados 2 mil 300 millones.

Anexo que con esta acción que tomo el gobernador nos permite impulsar a los empresarios locales para que puedan recibir recursos y que pudieran seguir trabajando.

Los terceros institucionales, son todos aquellos pagos que quedaron pendientes en administraciones anteriores, el más importante fue en el sector salud donde se dejó de pagar temas importantes como el ISR, en el 2014 se detectó que hubo una omisión de pago importante y la SAT nos hizo un requerimiento en febrero de este año, ya se nos aplicó un crédito fiscal del 2014 por mil 588 millones de pesos, resaltó.

Abundo que esto quiere decir que Oaxaca debe a la federación y la manera de pagar es haciendo retenciones a las aportaciones federales que recibía el estado cada mes, nos quedaban 10 meses, esto nos hace un hueco en la falta de flujo, de mil 500 millones de pesos en lo que va de este año, este dinero estaba destinado para programas de salud, de ahí que la ciudadanía sienta la falta.

Indico que ya hablo con la secretaria de hacienda, mediante gestión del gobernador se logró que ya no se haga y se pagara por otra vía para que deje de afectar, es importante que la gente sepa que el dinero no los está reteniendo directamente de la federación.

Apuntó que el gobierno del estado decidió no volver a contraer deudas, estamos haciendo una contención del gasto, tenemos un gasto menor para poder enfrentar este tipo de situaciones y adeudos, lo único que si se tomó fueron recursos en octubre del año pasado fue exclusivamente para el pago de tarjetas de vivienda dela gente afectada en el Istmo.

Mencionó que se hicieron tres pagos de estas, tres correspondieron al gobierno federal y uno al estatal, es el único crédito que ha tomado esta administración, se están tomando otras opciones para poder restructurar las deudas para que el pago mensual disminuya, lo que nos dejara más recursos para poder hacer frente a los programas.