
Es negativo que el presidente de la República explique cómo votó el máximo tribunal, dice Álvarez Icaza.
El llamado Grupo Plural del Senado de la República reiteró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó un conteo indebido de votos para no declarar la inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), y “con ello acomodó sus decisiones a los intereses del Poder Ejecutivo”.
Senadoras y senadores solicitaron a la SCJN aclarar el conteo de votos de la sesión, pero afirman que “de manera viciada” el máximo tribunal aprobó el acta de la sesión anterior para intentar cerrar el proceso y declararlo cosa juzgada.
Los legisladores sostienen que hubo 8 votos que se pronunciaron por la inconstitucionalidad de dos apartados de la ley. No 7, como ahora argumenta el máximo tribunal.
El senador Emilio Álvarez Icaza dijo que ante esta situación se teme que haya una intromisión del presidente López Obrador, pues ha defendido la votación de la Corte en sus últimas conferencias mañaneras.
“Explica los temores que tenemos de una intromisión indebida, de una sujeción eventualmente de algunos integrantes. No le corresponde al presidente de la República estar explicando votos en el pleno de la Corte ni tener que dar explicaciones de lo que sucede en un Poder autónomo”.