
Un juez federal negó la última suspensión definitiva contra la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo.
AGOSTO 10, 2022.- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que se hayan revocado los amparos tramitados presuntamente por quienes están contra el Tren Maya, obra prioritaria del Gobierno de la Cuarta Transformación.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el mandatario mexicano apuntó que su Gobierno tiene la razón en dicha obra, y reiteró que los grupos ambientalistas que tramitaron dichos amparos son financiados por Estados Unidos.
Con el Tren Maya lo mismo, ahí vamos, ya se les ganaron los amparos legalmente porque tenemos la razón, no se amparó ni un solo propietario, fueron grupos financiados por estás organizaciones, incluso por el Gobierno de Estados Unidos, lo voy a seguir diciendo”, dijo.
“Porque con todo respeto en Estados Unidos apoyan a grupos supuestamente no gubernamentales de la sociedad civil, pero no, sin querer generalizar hay quienes tienen un propósito político”, puntualizó.
Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó en redes sociales que fue liberado por completo el Tramo 5 Sur al quedar sin efectos el último que frenaba una de las obras insignias del gobierno del presidente López Obrador.
“Ya quedó liberado completamente el Tramo 5 Sur. Fue negada la ‘suspensión definitiva’ del amparo 1137/2022, con lo cual quedó sin efectos la última ‘suspensión provisional’ que había”, expuso en su mensaje.
“El Tren Maya beneficiará mucho al sureste e incluso a quienes están en contra de la obra”,puntualizó el funcionario federal en su cuenta de Twitter.
El Tren Maya es uno de los proyectos prioritarios del presidente López Obrador, con una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos (unos 10 mil millones de dólares), para construir más de mil 500 kilómetros de vía férrea en cinco estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En los últimos meses, activistas han obtenido amparos y han exigido al Gobierno suspender el tramo 5 por haber provocado la tala de miles de árboles, contaminar ríos subterráneos y dañar patrimonio natural y arqueológico.
El mandatario negó que su Gobierno incurra en desacato judicial al reactivar la obra porque “hay un procedimiento legal establecido”, que consiste en que “se decidió sobre algunas autoridades y ahora se utilizó otro procedimiento, el que la obra se considera de seguridad nacional”.
Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó que ya quedó liberado completamente el Tramo 5 Sur y quedó sin efectos el amparo 1137/2022 para frenar una de las obras insignias del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El Tren Maya beneficiará mucho al sureste e incluso a quienes están en contra de la obra”, escribió en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con el funcionario, el resolutivo indica que no se demuestra cómo la obra causaría daño irreparable al medio ambiente en el Tramo 5 Sur.
Hace unos días, activistas y expertos del colectivo #SélvameDelTren nuevamente pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador recorrer la zona en la que se construye el tramo 5 del Tren Maya, cambie el trazo de la obra y evite una desastre en esa zona natural.
Apenas el 1 de agosto entró en vigor un decreto por el que se expropia una superficie de un millón 93 mil 118 metros cuadrados de propiedad privada para la construcción del tramo 5, del Tren Maya.