
Redacción La Onda Oaxaca – Wilfrido Hernández Cardozo
El Coordinador Estatal de Protección Civil de Oaxaca, Manuel Maza Sánchez, ha denunciado que la mayoría de los 570 municipios del estado no están cumpliendo con la obligación legal de destinar al menos el 3% de su presupuesto anual para la prevención y atención de desastres naturales, como incendios forestales, inundaciones y sismos. Esta omisión compromete la capacidad de respuesta ante emergencias y pone en riesgo la seguridad de las comunidades.
Sostuvo que aunque por ley, se exige a los municipios invertir al menor el 3 por ciento del monto del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales (FORTAMUN), sin embargo no se está realizando.
Explicó que en el caso de Cuilapam de Juárez m le corresponde del FORTAMUN un recurso de 45 millones 608 mil 423 pesos, y que el tres por ciento le correspondería un millón 388 mil 252 pesos de inversión, por su parte Oaxaca de Juárez obtiene 179 millones 837 mil 398 pesos, de los cuales le correspondería invertir 5 millones 395 mil 121 pesos.
Maza Sánchez reconoció que como estos dos casos, la gran mayoría de municipio no está trabajando en esta solicitud, al grado que al momento de un incendio, no cuenten con equipo ni espacios para atender a las familias afectadas.
Por otro lado confirmó que actualmente solo hay 415 Consejos Municipales conformados en el estado, sin embargo, refirió que no todos cuentan con los mecanismos para atender confidencias.
Incumplimiento generalizado
Según Maza Sánchez, ninguno de los 570 municipios ha cumplido con el artículo 41 de la Constitución del Estado de Oaxaca, que establece la obligación de destinar el 3% del presupuesto anual a planes, programas y fondos locales para la prevención y atención de desastres naturales. Esto incluye la elaboración o actualización de un Atlas Municipal de Riesgos, herramienta esencial para identificar zonas vulnerables y planificar medidas de protección civil.
Consejos municipales incompletos
Además, solo 415 de los 570 municipios han conformado Consejos Municipales de Protección Civil, lo que representa aproximadamente el 73% del total. Estos consejos son fundamentales para coordinar acciones preventivas y de respuesta ante emergencias. La falta de su conformación en el resto de los municipios limita la capacidad de planificación y acción ante desastres.
Consecuencias para la población
La ausencia de inversión en protección civil y la falta de planes y equipos adecuados dificultan la atención oportuna de emergencias. En casos de incendios forestales, por ejemplo, las autoridades municipales carecen de los recursos necesarios para combatirlos eficazmente, lo que aumenta el riesgo para las comunidades afectadas.
Llamado a la acción
Maza Sánchez ha instado a los presidentes municipales a cumplir con la ley y a priorizar la protección civil en sus presupuestos. Además, ha enfatizado la importancia de contar con planes de emergencia, atlas de riesgos actualizados y fondos locales para garantizar una respuesta efectiva ante desastres. La falta de estas medidas pone en peligro la seguridad y el bienestar de la población oaxaqueña.
La situación actual refleja una deficiencia en la gestión de riesgos y una falta de compromiso con la seguridad de las comunidades. Es imperativo que las autoridades municipales asuman su responsabilidad y actúen para fortalecer la protección civil en Oaxaca.