México se prepara para la temporada de huracanes 2025

Redacción Wilfrido Hernández Cardozo – La Onda Oaxaca

Ciudad de México, 15 de abril de 2025 – Con la llegada de la temporada de huracanes 2025, las autoridades mexicanas han intensificado sus esfuerzos para proteger a la población y mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos naturales.​

Fechas clave y pronósticos

La temporada en el océano Pacífico inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre, mientras que en el océano Atlántico comienza el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), se esperan 24 fenómenos naturales en el Pacífico y 21 en el Atlántico durante esta temporada. En el Atlántico, se pronostica que 15 tormentas tropicales se formarán, de las cuales 7 podrían convertirse en huracanes, con al menos 3 alcanzando categorías mayores.

Estados más vulnerables

Expertos del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM han identificado a varios estados como particularmente vulnerables a los huracanes. En el Pacífico, destacan Baja California Sur, Sinaloa, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco, especialmente durante los meses de septiembre y octubre. En el Atlántico, los estados más afectados suelen ser Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas, principalmente entre agosto y octubre.

Preparativos y medidas de protección

El gobierno federal, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, ha implementado diversas medidas para fortalecer la preparación ante posibles huracanes. Estas incluyen la actualización de protocolos de actuación, capacitación continua del personal de Protección Civil, elaboración de escenarios de posibles impactos y la renovación de la Plataforma Digital para Refugios Temporales. Además, se han diseñado mapas con puntos críticos en los estados costeros para facilitar una respuesta rápida y efectiva. ​

Recomendaciones a la población

Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil. Es fundamental tener un plan de emergencia familiar, contar con un kit de supervivencia y conocer las rutas de evacuación en caso de ser necesario.​