
Redacción La Onda Oaxaca – Wilfrido Hernández Cardozo
Oaxaca, Oax.- El pasado domingo, 6 de abril, un acontecimiento inusitado sacudió al municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca, cuando los habitantes decidieron encarcelar al presidente municipal, Horacio Miguel Cruz, y a su cabildo, exigiendo la transparencia en el manejo de los recursos públicos. Los pobladores, encabezados por María Filiberta Bazán Velasco, convocaron a una asamblea general que culminó con la retención del edil, acusado de mal manejo de recursos provenientes de los Ramo 28 y 33, los cuales suman aproximadamente 15 millones de pesos.
Durante la asamblea, los inconformes reclamaron que el presidente municipal no pudo proporcionar explicaciones claras sobre la ejecución de dichos fondos, lo que generó el malestar de la comunidad. Ante la falta de respuestas satisfactorias y la creciente tensión, los pobladores decidieron mantener al edil y su cabildo bajo arresto, como una medida de presión para exigir el esclarecimiento de lo que consideran actos de corrupción.
María Filiberta Bazán Velasco, quien lideró la protesta, acusó al presidente municipal de un manejo irregular de los recursos destinados a la obra pública y otros programas sociales en la comunidad. Los habitantes de San Juan Bautista Coixtlahuaca afirmaron que no se ha rendido cuentas claras sobre el uso de los 15 millones de pesos que, según ellos, fueron mal administrados y posiblemente desviados para fines personales o políticos.
Miguel Cruz, por su parte, defendió su gestión y la de su equipo de trabajo, señalando que siempre han estado abiertos al diálogo y que su detención es una violación a sus derechos humanos. En una declaración pública, el presidente municipal también responsabilizó a María Filiberta Bazán Velasco, suplente de la diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Margarita García, de haber instigado a la comunidad para llevar a cabo su retención. Según Cruz, la acción fue orquestada políticamente con el fin de desacreditar su administración.
El presidente municipal también explicó que el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca está conformado por seis agencias y una cabecera, con una población aproximada de 700 personas, de las cuales solo 70 fueron las que participaron activamente en la asamblea. Cruz argumentó que la falta de representación de la comunidad completa en la toma de decisiones podría haber influido en la distorsión de la situación.
El conflicto ha llamado la atención de las autoridades estatales, quienes, en un esfuerzo por mediar y buscar una solución pacífica, han convocado a una reunión entre las partes involucradas con la participación de personal de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca. Esta reunión, programada para hoy, tiene como objetivo llegar a un acuerdo y evitar que la situación escale aún más.
El presidente municipal de Coixtlahuaca destacó que el municipio está dispuesto a colaborar y presentar toda la información necesaria sobre el manejo de los recursos, con el fin de esclarecer cualquier irregularidad y devolver la confianza a la población. Sin embargo, reiteró que el proceso de retención y la forma en que se ha manejado el conflicto no son adecuados, al considerarlo una violación a sus derechos.
Por otro lado, los pobladores siguen firmes en sus exigencias de transparencia y rendición de cuentas, reiterando que no levantarán las medidas de presión hasta que el presidente municipal no aclare el destino de los recursos públicos que, aseguran, fueron mal administrados. La situación se mantiene tensa, y la posibilidad de que se realicen más movilizaciones o incluso se agraven las protestas sigue latente.
Este conflicto refleja las crecientes demandas de los ciudadanos por mayor transparencia y el fin de la corrupción en los gobiernos municipales, un fenómeno que se ha repetido en varias comunidades de Oaxaca en los últimos años. Los habitantes de San Juan Bautista Coixtlahuaca esperan que las autoridades estatales intervengan de manera efectiva para resolver la crisis y garantizar que se haga justicia en el manejo de los recursos públicos.