
Redacción Wilfrido Hernández Cardozo – La Onda Oaxaca
San Agustín Etla, Oaxaca (sábado 26 de abril de 2025) – La tarde de este sábado, habitantes y autoridades comunales de San Agustín Etla decidieron suspender el suministro de agua potable a la ciudad de Oaxaca de Juárez. La medida fue adoptada como forma de presión ante lo que consideran una falta de transparencia en los acuerdos con autoridades estatales.
El comisariado de bienes comunales, Aarón Ruiz Rivera, fue señalado por la comunidad de no proporcionar información clara sobre los términos pactados con las autoridades estatales. Según los comuneros, se les ha negado el acceso a los detalles de los convenios, bajo el argumento de que la información es reservada y de seguridad nacional. Esto ha generado un clima de desconfianza, especialmente luego de que se difundieran en redes sociales imágenes de reuniones entre ambas partes en las que aparentemente se anunciaban acuerdos para garantizar el abastecimiento de agua potable a la capital durante todo el año.
Como respuesta, los comuneros exigieron formalmente tanto a las autoridades estatales como al propio comisariado, transparentar los documentos y términos de dichos acuerdos. En los cuales, de acuerdo con versiones extraoficiales, podría haber involucrados pagos superiores a los 10 millones de pesos. Al no obtener una respuesta satisfactoria, se formó una comisión comunal que procedió a cortar el suministro.
La acción representa una afectación directa para miles de familias de la ciudad de Oaxaca, las cuales dependen del sistema que incluye manantiales ubicados en San Agustín Etla como una de sus principales fuentes de abastecimiento.
En un contexto relacionado, el presidente municipal de San Agustín Etla, Isaac Cruz Cano, y un grupo de aproximadamente 100 pobladores afines, acordaron suspender el suministro de agua potable al municipio de Oaxaca de Juárez. Según fuentes locales, esta decisión busca presionar al gobierno estatal para que realice pagos directos al presidente municipal por el recurso hídrico suministrado. Se desconoce si esta acción está vinculada a los acuerdos mencionados anteriormente o si responde a una iniciativa separada.
Este conflicto pone de manifiesto las tensiones existentes entre las autoridades municipales y estatales, así como la necesidad urgente de establecer mecanismos claros y transparentes para la gestión y distribución del agua en la región.