El Pentágono envía 700 marines y 2.000 guardias nacionales a Los Ángeles ante protestas por redadas migratorias


Los Ángeles, 10 de junio de 2025 – El Pentágono desplegó 700 infantes de Marina en Los Ángeles para reforzar la seguridad frente a las protestas que estallaron tras las redadas migratorias iniciadas el viernes pasado. Este contingente militar se suma a los más de 4.000 reservistas de la Guardia Nacional ya movilizados, según informó el Comando Norte de las Fuerzas Armadas de EE. UU. .

Las movilizaciones surgieron el fin de semana tras operaciones del ICE en barrios como Westlake y Paramount, donde fueron arrestadas más de 100 personas, entre ellas familias indocumentadas.

En respuesta, las manifestaciones, mayormente pacíficas, se intensificaron, y en algunos casos se volvieron violentas: disturbios en el centro de Los Ángeles, barricadas en la autopista 101 y actos como el incendio de cinco vehículos autónomos de Waymo.

Las autoridades militares argumentan que los marines están capacitados en desescalada, control de multitudes y uso de la fuerza conforme a reglas estrictas, destinadas a resguardar instalaciones federales y agentes del ICE.

Su presencia está justificada como puente hasta completar el despliegue total de la Guardia Nacional bajo órdenes federales, según Reuters.

Rechazo de autoridades locales

El gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass calificaron esta intervención como un abuso de poder, y advirtieron que se está poniendo a Los Ángeles como “campo de prueba” de la militarización doméstica.

La ciudad presentó una demanda federal argumentando que la medida viola la soberanía estatal y pasaría a la historia como un despliegue inédito desde los tiempos de Selma en 1965.

La Policía de Los Ángeles (LAPD) advirtió que la entrada de tropas federales genera “desafíos logísticos y operacionales” y llamó a coordinar esfuerzos para evitar confusiones o escaladas innecesarias.

La respuesta del presidente

El presidente Trump defendió la intervención como “oportuna y necesaria”, culpando a Newsom por no actuar antes y afirmando que, de no haber sido por el envío de tropas, la ciudad podría haberse vuelto un caos . Aprovechó para tildar al gobernador de incompetente y sugerir que debería apoyar la acción, pues “su estado” es uno de los más afectados .

Riesgos y debates legales

El despliegue de tropas activas dentro del territorio nacional sin la solicitud del gobernador es extremadamente inusual y podría requerir invocar la Ley de Insurrección—aún no utilizada en este caso—para que los marines puedan realizar labores de seguridad o arrestos, según fuentes militares . Existen también dudas sobre los protocolos de uso de la fuerza, pues se podrá recurrir a armamento estándar, cascos, escudos y máscaras antigás, pero no a disparos de advertencia ni gas lacrimógeno, salvo en defensa propia .

Estado actual de las protestas

Para este lunes 10 de junio, las manifestaciones continuaban aunque en gran parte de forma pacífica. Se han registrado al menos 56 arrestos y algunas detenciones por barricadas o enfrentamientos menores con la policía. Los Ángeles permanece bajo tensión política y social, con posibles movilizaciones adicionales en ciudades como Santa Ana y Huntington Beach.