
En una acción conjunta entre la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) del Gobierno del Estado de Oaxaca y el Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, se entregaron apoyos correspondientes al Programa de Autosuficiencia Alimentaria en beneficio de numerosas familias del municipio.
Este programa fortalece la economía familiar y refuerza la soberanía alimentaria al proporcionar herramientas y recursos para la producción de alimentos —como carne, huevo y leche— directamente desde los hogares xoxeños. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia del gobierno de Oaxaca, que contempla una inversión global superior a los 700 millones de pesos anuales para el campo, con más de 43 mdp dirigidos a los rubros de “Abasto Seguro de Maíz” y “Autosuficiencia Alimentaria” en la región Costa.
Asimismo, la Sefader ha fortalecido sus lazos con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). En febrero de 2025, firmaron una carta de intención para consolidar la agricultura sostenible en el estado. Desde el inicio del convenio, se han beneficiado más de 10 000 personas a través del programa de Autosuficiencia Alimentaria, impactando más de 20 000 hectáreas.
Durante la jornada en Santa Cruz Xoxocotlán, se entregaron insumos estratégicos —como paquetes tecnológicos, sementales bovinos e incluso alevines— junto con asistencia técnica y capacitación. Estas herramientas facilitan el mejoramiento genético del hato ganadero, el manejo animal y agroecológico, y la multiplicación de semillas nativas que fortalecen la resiliencia de los cultivos frente al cambio climático.
¿Por qué es relevante esta iniciativa?
Impacto económico y social: brinda medios de subsistencia sostenibles y promueve la seguridad alimentaria desde una perspectiva comunitaria y familiar.
Soberanía alimentaria: protege y potencia las razas de ganado y semillas originarias de Oaxaca, apoyadas por bancos comunitarios y biofábricas.
Enfoque integral: combina recursos financieros, capacitación técnica, impulso agroecológico y apoyo institucional, garantizando un proceso de producción más robusto.
La entrega de apoyos del Programa de Autosuficiencia Alimentaria en Santa Cruz Xoxocotlán no solo fomenta la economía local, sino que se integra a una estrategia estatal de largo alcance y desarrollo rural sostenible. Al combinar recursos financieros, asesoría técnica, alianzas con organismos como el CIMMYT y un enfoque agroecológico, se fortalece la capacidad de las familias para producir sus propios alimentos, avanzar en soberanía alimentaria y desarrollar un bienestar digno. El compromiso conjunta del gobierno estatal y municipal continúa firme en esta causa.