
Villa de Tututepec, Oax., 19 de junio de 2025.– En el contexto de las intensas lluvias y fuertes vientos provocados por el huracán Erick en la región de la Costa e Istmo de Tehuantepec, autoridades del municipio de Villa de Tututepec informaron sobre la desaparición de tres pescadores.
A través de un comunicado oficial, el gobierno municipal confirmó el hecho sin proporcionar mayores detalles sobre la identidad de los desaparecidos ni el punto exacto donde ocurrió el incidente.
“Hasta el momento, lamentamos informar la desaparición de tres pescadores. Se ha activado un protocolo de búsqueda coordinado entre distintas instancias con el objetivo de localizarlos lo antes posible”, señala el documento difundido.
La emergencia se da en un contexto de alerta máxima en la zona costera por los efectos del huracán, que ha generado condiciones de alto riesgo para las actividades marítimas. Las autoridades locales exhortaron a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil y evitar cualquier actividad en el mar.
En la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó que, hasta el momento, no hay reporte de personas lesionadas ni fallecidas, luego de que el huracán Erick con categoría 3 tocara tierra en Corralero, Santiago Pinotepa Nacional.
Expuso que solo se tiene registro de daños a las infraestructuras de caminos, electricidad, salud y viviendas, los cuales ya son atendidos a través de diversas instituciones y dependencias estatales y federales.
En este sentido, el Mandatario estatal anunció que realizará recorridos de supervisión en Villa Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Jamiltepec, San Andrés Huaxpaltepec, Santa María Huazolotitlán y Santiago Pinotepa Nacional; municipios que cuentan con mayores afectaciones.
En el balance del Comité para la Evaluación de Daños y del Comité Estatal para la Atención de la Emergencia, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportó que no hay registro de ninguna persona lesionada ni de brotes epidemiológicos; sin embargo, la dotación de medicamentos se suple con nueve kits de desastres que se entregan a través de tres brigadas de la Jurisdicción Sanitaria en la Costa y dos de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica.
Los hospitales de Puerto Escondido y Río Grande, así como el Centro de Salud con Servicios Ampliado de Santa María Huatulco presentan inundaciones y encharcamientos que ya son atendidos. También se da seguimiento a la falla de la planta de emergencia del nosocomio de Santos Reyes Nopala.
Asimismo, IMSS-Bienestar comunicó que el hospital de Pinotepa Nacional presenta severos daños y los ocho nosocomios del Istmo de Tehuantepec tienen filtraciones, sin ninguna inundación ni pacientes afectados.
Por otro lado, la autopista Barranca Larga-Ventanilla continúa cerrada en el kilómetro (km) 66 y la vía Mitla-Tehuantepec en el km 9, ambas son coordinadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México y Caminos y Puentes Federales (Capufe) para su liberación y pronta apertura.
En tanto, la carretera federal 200 a la altura de la costa chica se encuentra cerrada en varios tramos por derrumbes. También, algunos tramos de la vía Puerto Escondido-Salina Cruz se encuentran inestables.
La Secretaría de Infraestructuras y Comunicación (SIC) informó que no hay servicio de energía eléctrica en Pinotepa Nacional y en la localidad de Río Grande de Tututepec; no obstante, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja para restablecerlo. Además, cuenta con retroexcavadoras, excavadoras y volteos en la región para dar atención a los daños.
La Secretaría de Gobierno (Sego) dio a conocer que se han habilitado 351 refugios temporales, de los cuales 194 se encuentran en la Costa. Hasta el momento, 180 personas han sido evacuadas y alojadas en estos espacios.