
Oaxaca, 20 de junio de 2025 – La presidenta Claudia Sheinbaum viaja hoy a Oaxaca para coordinar personalmente las acciones tras el paso del huracán Erick, que tocó tierra el 19 de junio frente a Pinotepa Nacional como huracán categoría 3 (con rachas de viento de hasta 205 km/h) .
Durante la conferencia matutina, informó que tras su estadía en Oaxaca reanudará su gira por Quintana Roo, Yucatán y Campeche. También confirmó el fallecimiento de un menor, arrastrado por la corriente en Guerrero, y aseguró que no hay más víctimas mortales confirmadas hasta el momento .
Impacto y despliegue de recursos
Afectaciones regionals: Erick dejó daños materiales en al menos 36 municipios de Oaxaca y 3 en Guerrero, con deslaves, inundaciones y cortes carreteros importantes.
Infraestructura y servicios: Se registraron 15 tramos carreteros afectados, así como daños en escuelas, centros de salud, plantas tratadoras, redes eléctricas y pesqueras.
Despliegue de personal:
Sedena: 21 500 elementos (9 600 en Oaxaca, 11 900 en Guerrero).
Semar: 9 071 marinos (6 418 en Oaxaca).
Conagua, SICT, CFE y protección civil también están en el terreno junto con personal municipal y estatal.
Albergues y atención: Se habilitaron refugios: en Guerrero (10) y Oaxaca (2), además de 351 en total para todo el estado de Oaxaca según el gobernador Salomón Jara.
Condiciones y riesgos actuales
Erick ya se degradó a tormenta tropical e incluso como baja presión post-tropical, aunque continúa provocando lluvias intensas y riesgo de deslaves y crecida de ríos, especialmente en zonas montañosas.
Próximas acciones
La presidenta supervisará labores de evaluación de daños, apoyo a familias afectadas y restablecimiento de servicios básicos.
Protección Civil realizará recorridos para actualizar el panorama de afectaciones.
Se analiza la reanudación de clases y transportes, así como la puesta en marcha de censos para cuantificar los daños definitivos .
Erick marca un hito como el primer huracán mayor en llegar a México en junio, afectando severamente la infraestructura y la vida de comunidades costeras. La rápida respuesta federal y estatal busca evitar un desastre similar al de Otis (2023), aunque persiste la amenaza de lluvias torrenciales en las próximas horas.