
Por Wilfrido Hernández Cardozo – La Onda Oaxaca
Ciudad de México, 8 de agosto de 2025. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que no habrá presencia de tropas estadounidenses en territorio mexicano, en respuesta a los reportes publicados por The New York Times que revelan que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una directiva para autorizar el uso de la fuerza militar contra cárteles de la droga en América Latina, incluidos varios grupos mexicanos.
De acuerdo con el diario neoyorquino, la orden de Trump instruye al Pentágono a desarrollar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra organizaciones criminales designadas como terroristas. Entre ellas se encuentran seis cárteles mexicanos —Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste, del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos— así como el Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador.
El reportaje también señala que militares estadounidenses ya trabajan en opciones estratégicas para perseguir a estos grupos, mientras que la CIA ha intensificado vuelos de drones sobre territorio mexicano para ubicar laboratorios de fentanilo. No obstante, según la información disponible, no hay autorización para que dichos drones sean utilizados con fines letales, y los datos recabados se comparten con autoridades mexicanas.
En su conferencia matutina, Sheinbaum reconoció que su gobierno fue informado sobre la directiva, pero subrayó que la misma no contempla intervención armada en México. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares… eso está absolutamente descartado”, enfatizó. La mandataria reiteró que cualquier cooperación en materia de seguridad se limitará al intercambio de inteligencia y al respeto estricto de la soberanía nacional.
El informe del Times también advierte que la medida de Trump plantea serios cuestionamientos legales sobre el alcance del uso de la fuerza, especialmente si las operaciones derivaran en muertes de civiles fuera de un conflicto armado autorizado por el Congreso estadounidense. La Casa Blanca, a través de su portavoz Anna Kelly, justificó la decisión como un paso “audaz” para proteger a la nación norteamericana, asegurando que la designación de estos grupos como organizaciones terroristas responde a la magnitud de la amenaza que representan.
Sheinbaum, por su parte, insistió en que México no permitirá presencia militar extranjera en su territorio, recordando que la estrategia nacional contra el crimen organizado se basa en un enfoque soberano y en cooperación respetuosa con otros países.