• Su propósito es atraer inversiones estratégicas, sustituir importaciones e incrementar el contenido nacional
Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de septiembre de 2025.- El Gobierno del Estado instaló el Comité Promotor de Inversiones, espacio interinstitucional y empresarial destinado a acelerar proyectos estratégicos, fortalecer cadenas de proveeduría local y consolidar la competitividad del estado como nuevo motor económico del país.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), este esfuerzo impulsado por el Gobernador Salomón Jara Cruz, beneficiará a las y los oaxaqueños, mediante la atracción de inversiones estratégicas, sustitución de importaciones e incremento de contenido nacional en sectores clave como el acero, la industria textil y farmacéutica.
Además, consolidará proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), la agenda de electromovilidad y los Polos de Desarrollo para el Bienestar, alineados con el Plan México impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El titular de la Sedeco, Raúl Ruiz Robles subrayó que Oaxaca reúne las condiciones de paz, gobernabilidad y finanzas sanas para convertirse en un estado confiable para invertir.
“Este Consejo no es solo una mesa de diálogo, es el espacio donde la confianza se traduce en resultados. Oaxaca es cultura e identidad, pero también es tierra fértil para los negocios y el crecimiento económico. Este es el momento de apostar por Oaxaca”, afirmó.

Por su parte, la titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Andrea Solano Rendón destacó las ventajas competitivas de invertir en Oaxaca como un detonador del desarrollo del sur–sureste a través del CIIT.
También, subrayó la importancia de reconocer y fortalecer a las personas productoras locales, quienes son la base de una economía sólida y con identidad, capaz de proyectar a Oaxaca como un actor clave en el crecimiento nacional.
La iniciativa se integra por autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes empresariales y académicos. Sesionará de manera periódica, elaborará un informe anual de resultados y su vigencia será hasta septiembre de 2030.
Asimismo, mantendrá vinculación con cámaras empresariales, instituciones académicas, organismos internacionales y actores estratégicos.