Oaxaca recibe a Sheinbaum con informe de apoyos sociales y avances en infraestructura

Oaxaca de Juárez, Oax., 19 de septiembre de 2025.– La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó Oaxaca como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, acompañada por el Gobernador del estado, Salomón Jara Cruz. El acto se llevó a cabo ante aproximadamente 40 mil asistentes en el estadio Tecnológico.

Durante su intervención, la mandataria federal destacó que en 2025, más de 1 millón 470 mil personas en Oaxaca reciben al menos un apoyo del gobierno federal, con una inversión total que supera los 37 mil millones de pesos.

Entre los programas sociales que se aplican en el estado se encuentran:

  • Pensión para Adultos Mayores: 460,526 personas beneficiadas
  • Pensión para Personas con Discapacidad: 55,728
  • Jóvenes Construyendo el Futuro: 8,864
  • Jóvenes Escribiendo el Futuro: 34,631
  • Becas Benito Juárez y educación básica: 389,317 en total
  • Producción para el Bienestar: 239,418
  • Fertilizantes Gratuitos: 198,749
  • Sembrando Vida: 33,000
  • Leche para el Bienestar: 185,000
  • Pensión Mujeres Bienestar: 96,000
  • Además, 7,262 escuelas de nivel básico y 470 preparatorias reciben recursos del programa La Escuela es Nuestra.

También se puso en marcha la Beca Rita Cetina y el programa de Salud Casa por Casa.

En el ámbito de salud e infraestructura, se inauguraron este año los hospitales General de Tuxtepec, de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, el Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) en Santiago Astata y otro en San Pablo Villa de Mitla.

Continúan en desarrollo proyectos estratégicos como:

  • El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
  • La modernización del Puerto de Salina Cruz y el Aeropuerto de Puerto Escondido
  • Mejoras a la red carretera en la Mixteca y Costa
  • La Ciudad Salud, con dos nuevos hospitales del ISSSTE y del IMSS
  • La rehabilitación de hospitales en Ixtlán, Jalapa de Díaz y el Psiquiátrico Cruz del Sur

Para el sector agrícola y rural, se construyen los distritos de riego 019 y 110, y se proyecta la Presa Margarita Maza, además de una nueva planta de reciclaje de basura.

Asimismo, se anunció la edificación de una sede de la Universidad Rosario Castellanos y más de 80 mil viviendas para familias de bajos ingresos. Todos los municipios contarán con un Centro LIBRE para Mujeres, enfocado en brindar atención y asesoría.

Finalmente, se informó que con la reforma al artículo 2 de la Constitución, las comunidades indígenas y afromexicanas ahora reciben recursos directos a través del FAISPIAM (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos).