
Oaxaca. Oaxaca.– El gobierno del estado e Oaxaca Oaxaca informó que el abasto de medicamentos en la entidad alcanza un promedio estatal de 85%, tras la estrategia de distribución implementada desde agosto.
Sin embargo, todavía hay hospitales que registran niveles de apenas 60%, lo que alimenta la percepción ciudadana de que el desabasto persiste.
El responsable del IMSS-Bienestar en Oaxaca, Alejandro Figueroa, explicó que se han entregado kits en las 677 unidades de primer nivel, con porcentajes variables: Tuxtepec 89%, Istmo 87%, Valles Centrales 85%, Sierra 85%, Costa 82% y Mixteca 80%. En los hospitales de segundo nivel, esta semana concluirá la distribución en las 44 unidades con 90 kits.
Aunque los reportes oficiales destacan que algunos hospitales como Loma Bonita alcanzan el 89% de abasto, otros, como Zola de Vega y Tehuantepec, se encuentran apenas en 60%, lo que representa un reto para mantener la cobertura real y constante.
Respecto a los medicamentos oncológicos, la situación es más sensible. El Hospital de la Niñez Oaxaqueña cuenta con 59 de 65 claves necesarias; el Centro de Oncología y Radioterapia con 70 de 74; y el Hospital Regional de Alta Especialidad, 72 de 99, en espera de reabasto federal.
El gobernador Salomón Jara Cruz reconoció que, aunque los números globales muestran avances, en municipios como Ixtlaltepec los propios alcaldes reportan la falta de medicamentos.
“La gente se va con esa percepción, pero además la autoridad municipal de Ixtlaltepec, Osvaldo Chiñas, me confirmó que no había medicamento”, admitió el mandatario.
Ante ello, anunció la habilitación de un teléfono de denuncia ciudadana para reportar irregularidades en hospitales y centros de salud, tanto por desabasto como por retrasos en la entrega.
“Sí vamos a tener los medicamentos, ya no va a faltar. Queremos que la gente lo sepa y que si hay alguna irregularidad, la denuncie directamente. Estamos arriba del 83, 85%, y en regiones como Tuxtepec hasta en 89%”, agregó.
La estrategia de distribución mensual y el monitoreo constante buscan resolver un problema histórico en Oaxaca, aunque la realidad en las comunidades rurales sigue mostrando que la cobertura es desigual y que el reto va más allá de los porcentajes oficiales.