Oaxaca. Oax.- El gobernador Salomón Jara Cruz y el director del IEEPO, Emilio Montero Pérez, destacaron los avances en la atención de demandas históricas del Magisterio y señalaron que no existen motivos para las protestas recientes, ya que las mesas de trabajo han sido operativas y resolutivas.

Durante su intervención, Montero Pérez explicó que a través del GIECO se han atendido 43 casos de supervisores y jefes de sector, resolviendo rezagos acumulados desde 2015, y que los pendientes son mínimos, relacionados con ajustes normativos y consultas administrativas.
“Los procesos están claros, los datos y estadísticas lo muestran, y las manifestaciones recientes no tienen razón de ser”, subrayó Montero Pérez, enfatizando que todas las solicitudes se han canalizado y validado con las autoridades federales.
Asimismo, se destacó la entrega de mobiliario y equipamiento a más de 6,200 escuelas, incluyendo computadoras, proyectores y más de 7 mil pantallas para secundaria, con una inversión cercana a 1,800 millones de pesos, autorizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, se destinaron 500 millones de pesos para jubilados del Magisterio y se garantizaron recursos para útiles y vacancias de normalistas.
El gobernador Jara Cruz resaltó que estas acciones reflejan la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación, que prioriza la educación y la salud pública frente a administraciones pasadas que buscaban la privatización de servicios.
“AMLO decía que todo cambiaría, y hoy tenemos escuelas equipadas, hospitales en funcionamiento y respuesta constante a las demandas legítimas. Gracias a la Cuarta Transformación, las cosas están cambiando poco a poco”, afirmó Jara Cruz.
El gobierno estatal insistió en que las mesas de trabajo permanentes han sido fundamentales para resolver los planteamientos del Magisterio, y que los recursos se entregan de manera transparente y equitativa, dejando claro que las protestas no tienen fundamento y solo buscan generar presión política.
Con estas medidas, Oaxaca asegura la continuidad educativa, la atención a maestros, normalistas y jubilados, y el cierre de los rezagos históricos en el sector educativo.