Virus Coxsackie no pone en riesgo la vida: SSO

·         Reitera SSO llamado a la población para evitar la propagación y detectar a tiempo esta infección

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de octubre de 2025.- El secretario de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González hizo un llamado a la población para evitar la propagación y detectar a tiempo casos del virus Coxsackie, del cual circulan las cepas A5, A15 y A17 en la entidad.

Durante la conferencia matutina del Gobernador Salomón Jara Cruz, el funcionario dio a conocer que los 753 casos acumulados de este virus han tenido presencia en 45 municipios de la entidad, de los cuales 409 se mantienen en activo.

Esta infección que afecta principalmente a lactantes, así como a niñas y niños menores de cinco años de edad, es controlable y no pone en riesgo la vida de las personas, pero requiere de atención médica oportuna y cuidados adecuados.  

Por lo tanto, Jarquín González exhortó al personal docente, madres y padres de familia a revisar el ingreso de las y los menores en las aulas, a fin de identificar calentura o algún malestar general y evitar la propagación de la enfermedad.

Las personas pacientes tienen que aislarse de 7 a 10 días, según el inicio de las primeras lesiones hasta que terminan, con un tratamiento de analgésicos y antiinflamatorios; la hidratación constante y ciertas aplicaciones tópicas de algún antihistamínico, a fin de disminuir las molestias en la boca y en las palmas de los pies o manos

“Si hay un paciente que tiene más de 7 o 10 días con fiebre, se requiere de una revaloración por médico pediatra y probablemente un inicio de tratamiento con antiviral, de lo contrario, el antiviral se tiene que omitir”, dijo el titular de los Servicios de Salud en Oaxaca (SSO).

Para evitar la propagación de la enfermedad, recomendó higiene personal adecuada, lavado frecuente de manos, desinfección de superficies de centros de cuidado infantil y hogares, correcta eliminación de heces fecales, así como implementación de filtros sanitarios en centros educativos.

SSO ha intensificado acciones de información, vigilancia y prevención en estancias infantiles y escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria; además de la difusión de folletos por medio de las redes sociales, donde se explica qué es el virus Coxsackie, prevención y tratamiento.

Prevención y tratamiento de adicciones

El secretario de Salud expuso que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Oaxaca (Coepriso) mantiene vigilancia en establecimientos especializados en prevención y tratamiento de adicciones, para que operen conforme a la normatividad sanitaria vigente.

A la fecha se cuenta con un censo de 70 centros especializados de este tipo, de los cuales, 49 se han verificado (29 salieron con observaciones) y 21 están por visitar.

El funcionario invitó a la población a denunciar cualquier tipo de irregularidades para identificar espacios que no están regulados ni están dentro del censo.