Oaxaca. Oax.– Miles de niñas, niños y adolescentes en Oaxaca volverán a quedarse sin clases la próxima semana, tras el anuncio de una nueva jornada de movilizaciones y un paro de 48 horas por parte de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE).

Durante su Asamblea Estatal, el magisterio acordó acciones de protesta regionales y estatales, que incluyen la toma de oficinas gubernamentales, liberación de casetas y manifestaciones simultáneas en distintas partes del país los días 13 y 14 de noviembre.
De acuerdo con el plan aprobado, el 20% del magisterio oaxaqueño se movilizará en la Ciudad de México y el 80% permanecerá en la entidad, lo que implica la suspensión de actividades escolares en la mayoría de los planteles públicos de nivel básico.

El paro magisterial impactará nuevamente a uno de los estados con mayores rezagos en aprendizaje. Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Oaxaca se ubica entre las tres entidades con menor desempeño en lectura y matemáticas, situación que se ha agravado por los constantes paros sindicales.
Tan solo en el ciclo escolar 2023–2024, la Sección 22 realizó al menos seis paros regionales y estatales, afectando a más de 800 mil estudiantes. Con este nuevo llamado a movilización, el ciclo 2024–2025 inicia con interrupciones que, según expertos, podrían tener efectos acumulativos en el aprendizaje de los escolares.
La Sección 22 acordó exigir la continuidad de la mesa tripartita con los gobiernos federal y estatal, así como la distribución inmediata de recursos educativos y el rechazo al presupuesto federal 2026, al considerarlo insuficiente para el sector.
También programó su calendario interno de organización rumbo al prepleno estatal, con fases delegacionales, sectoriales, regionales y estatales entre el 10 de noviembre y el 5 de diciembre.
Las primeras movilizaciones se realizarán el lunes 11 de noviembre en las regiones del Istmo, la Costa y la Mixteca.
• En la Costa, se marchará en Huatulco por el XXXI aniversario del desalojo del crucero del Zapote.
• En el Istmo, protestarán frente al Hospital Regional del ISSSTE en Tehuantepec para exigir mejoras en la atención médica.
• En la Mixteca, docentes se movilizarán en la capital oaxaqueña por el pago de horas tequio pendientes.
Mientras tanto, padres y madres de familia expresan preocupación por la afectación constante al calendario escolar.
“Cada paro significa días perdidos para los niños y niñas, y ya son muchos años así”, comentó una madre de familia en la región de la Costa.









