El C5 permitirá a la FISCALÍA actuar con evidencia, inteligencia y análisis de datos

Oaxaca. Oax – El Fiscal General del Estado, Bernardo Rodríguez Alamilla, afirmó que el nuevo Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5) fortalecerá la capacidad operativa del estado al integrar herramientas tecnológicas para la prevención, análisis y respuesta ante hechos delictivos, sustentadas en información objetiva.

Durante la inauguración del complejo, encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz y el secretario de Seguridad Pública, Iván García Álvarez, el fiscal destacó que el C5 utilizará mapas de calor delictivos, bases de datos interconectadas e inteligencia artificial para identificar zonas de riesgo y planificar operativos con mayor precisión.

“El C5 permitirá reducir los tiempos de respuesta, mejorar la probabilidad de detención y evitar duplicidad de esfuerzos. Cada corporación trabajará de manera sincronizada con base en información verificada y evidencia en tiempo real”, explicó Rodríguez Alamilla.

El titular de la Fiscalía General señaló que este sistema no solo fortalecerá la reacción ante emergencias, sino también el trabajo de investigación criminal y análisis estadístico del delito, al generar datos que podrán integrarse como evidencia en procesos judiciales.

“Gracias a la tecnología, podremos detectar patrones delictivos, conocer los horarios y lugares con mayor incidencia y anticipar comportamientos delictivos. Esto nos permitirá actuar con inteligencia, no solo con presencia”, precisó.

Rodríguez Alamilla subrayó que los registros de videovigilancia y reportes del C5 serán una herramienta clave para fortalecer la cadena de custodia y sustentar las investigaciones penales con evidencia verificable, además de mejorar la coordinación entre las instancias de seguridad y procuración de justicia.

El fiscal explicó que el uso de mapas de calor delictivos permitirá a la Fiscalía y a las corporaciones de seguridad ubicar puntos críticos y diseñar estrategias focalizadas de prevención. Estos mapas se actualizarán de forma continua con los datos que lleguen a través de los sistemas de videovigilancia, el 911 y los botones de emergencia.

“Cada cámara y cada reporte ciudadano generan información que se traduce en prevención. El objetivo es anticipar los hechos delictivos y actuar antes de que ocurran”, destacó.

Rodríguez Alamilla señaló que la efectividad del C5 dependerá de la coordinación entre las instituciones y de la confianza ciudadana en el uso responsable de la información.

“La tecnología es una herramienta, pero su éxito dependerá del compromiso y la colaboración de todas las instituciones. Nuestro propósito sigue siendo garantizar justicia y seguridad con base en datos, evidencia y resultados medibles”, concluyó.