
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) realizó este lunes la presentación del Compendio y documental sobre los derechos político-electorales de las mujeres en municipios de Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca, en coordinación con la Dirección General de las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como parte de las acciones conmemorativas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La Directora General de las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Beatriz Casas Arellanes, dio la bienvenida a las personas asistentes y explicó que estos espacios buscan ser abiertos e inclusivos. Adelantó que próximamente se denominarán “Casas de los Saberes Jurídicos” y celebró la presencia de las mujeres que ejercen cargos comunitarios, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones en el documental.
Por su parte, la Consejera Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, señaló que tanto el compendio como el documental tienen el propósito de visibilizar los esfuerzos colectivos de las asambleas comunitarias así como de las mujeres para ejercer plenamente sus derechos político-electorales.
“El principio constitucional de la paridad es resultado de una lucha histórica de las mujeres para hacer frente a la exclusión de los espacios de poder. Los sistemas normativos no son la excepción. No obstante, es importante decir que, en las comunidades indígenas, la paridad no se reduce a una cuestión numérica; se trata de comprenderla y situarla en el contexto de la vida comunitaria.” recalcó Sánchez González.
En su intervención, la encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas, Ariadnna Cruz Ortiz, presentó el Compendio de prácticas comunitarias en favor de los derechos político-electorales de las mujeres en municipios de Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca, en el cual se sistematiza información sobre las reglas para su participación política impulsadas por las comunidades.
Asimismo, la Regidora de Salud del Ayuntamiento de San Pedro Quiatoni, Verónica Hernández Hernández, compartió su experiencia en el desempeño del cargo, y habló sobre los retos y responsabilidades que implica esta labor comunitaria.
En ese sentido, la Directora General de Políticas de Prevención de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Anabel López Sánchez, hizo un recuento del avance histórico de la participación política de las mujeres. Señaló que el compendio muestra acciones concretas realizadas en 62 municipios, y destacó que identificar brechas y establecer medidas al respecto fortalece los sistemas de cuidados y convierte a estas comunidades en referentes de avance en la materia.
Posteriormente, se presentó el documental “Participación de las mujeres en los espacios comunitarios de toma de decisiones: avances y retos”, en el que participan como protagonistas la Regidora de Obras del Municipio de San Bartolomé Quialana, Victorina Sánchez Hernández; la Regidora de Educación del Municipio de San Cristóbal Amoltepec, Martha Leticia Ortiz Sosa; la Presidenta Municipal de Santa María Pápalo, Erika Bolaños Jiménez; y la ex autoridad de San Agustín Tlacotepec, Lidia Aguilar Aguilar. Ellas compartieron sus experiencias como autoridades en municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas.
Al finalizar el evento, la Consejera Presidenta del IEEPCO y la Directora General de las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación entregaron reconocimientos a las participantes.
A esta presentación también asistieron la Consejera Electoral Zaira Alhelí Hipólito López; el Consejero Electoral Manuel Cortés Muriedas; el Secretario Ejecutivo Graciano, Alejandro Prats Rojas; la Contralora General del IEEPCO, Rosa Elia Vásquez Flores; el Director de la Casa de la Cultura Jurídica de Oaxaca, Reynaldo López Martínez; la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Gloria Ángeles Cruz López; el responsable del PROBIPI del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Baltazar Matías Imeldo; también en representación del INPI, Rosalba Carina García Sosa; así como autoridades municipales, integrantes de asociaciones civiles y personal del IEEPCO.









