Familias en retorno de Guadalupe Victoria reconocen que la Primavera Oaxaqueña llega a los más vulnerables (+Video)

·         Agradecen apoyo del Gobernador Salomón Jara para concretar este hecho histórico que marca un precedente en México

San Juan Juquila Mixes, Oax. 4 de noviembre de 2025. Luego de casi nueve años de ser víctimas de desplazamiento forzado interno, las 63 familias que este martes retornaron a la agencia Guadalupe Victoria, celebraron este hecho histórico como un nuevo amanecer, y agradecieron al Gobierno de Oaxaca, por anteponer el diálogo para restituir la paz y la gobernabilidad en esta comunidad de San Juan Juquila Mixes.

“Hoy, después de años de diálogo, de gestiones y de fe, 63 familias emprenden el camino de regreso a su tierra, a sus casas. Este retorno representa mucho más que un acto físico, es el inicio de la reconciliación, de la reconstrucción y de la paz. Aún faltan familias por volver, pero este paso nos demuestra que el entendimiento y la voluntad pueden más que el conflicto y el rencor”, manifestaron.

En el marco de la asamblea que da fe y legalidad a este acto que marca un precedente en México, las familias manifestaron que este retorno es símbolo de esperanza para toda la región, y demuestra que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña llega a los más vulnerables, como es el caso de las víctimas de desplazamiento.

De esta manera reconocieron el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, y a los equipos de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) y Delegados de Paz; así como de la Fiscalía General del Estado y al Poder Judicial, por su disposición al diálogo.

Asimismo, exhortaron al Gobierno Federal a mantener su compromiso de garantizar la paz, la seguridad y el retorno de las familias desplazadas que aún faltan por retornar.

“Porque este amanecer no estará completo hasta que el último de nuestros hermanos y hermanas desplazados puedan también regresar a su hogar. No podemos hablar de retorno pleno mientras falten familias por abrazar su tierra y por reencontrarse con su historia”, expresaron.