Oaxaca. Oax.– Con una inversión total de 776 millones de pesos y la instalación de casi 2,000 cámaras de videovigilancia, el gobernador Salomón Jara Cruz inauguró este lunes el Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5), considerado el proyecto tecnológico más ambicioso en materia de seguridad pública en la historia de Oaxaca.

Durante la apertura, el mandatario destacó que este complejo marca “el inicio de una nueva etapa para la seguridad y la confianza ciudadana”, al integrar tecnología, coordinación y respuesta inmediata entre las corporaciones de los tres órdenes de gobierno.
Ubicado sobre la avenida Eduardo Mata (Periférico), el nuevo C5 busca fortalecer la coordinación operativa, mejorar la atención ante emergencias y consolidar una red integral de videovigilancia activa las 24 horas del día, los 365 días del año.
Durante el acto inaugural, Salomón Jara recordó que, pese a la extensión y complejidad geográfica del estado, Oaxaca carecía hasta ahora de un sistema centralizado para la gestión de emergencias, análisis de información e inteligencia operativa.
“Antes, Oaxaca no tenía un C5. Carecíamos de herramientas tecnológicas para coordinar a nuestras instituciones. Este centro permitirá optimizar el trabajo entre seguridad pública, procuración de justicia, protección civil, salud y movilidad”, subrayó.
El mandatario detalló que los 776 millones de pesos invertidos provienen de diversas fuentes: 280 millones del presupuesto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; 96 millones del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP); y 398 millones de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sinfra).
“El C5 es un compromiso cumplido más de nuestro gobierno. Hoy inicia una nueva etapa con la que esperamos mejorar los indicadores y la percepción ciudadana en materia de seguridad”, afirmó Jara Cruz.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Capitán Iván García Álvarez, afirmó que la puesta en marcha del C5 “marca un día histórico” y representa la pieza central de la estrategia para recuperar la tranquilidad de las familias oaxaqueñas.
“Con la puesta en marcha del C5 iniciamos una nueva era. Este centro será la pieza clave para combatir la delincuencia con inteligencia, tecnología y coordinación entre la Sedena, Marina, Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado”, aseguró.
El complejo contará con casi 2,000 cámaras de videovigilancia distribuidas en la capital y municipios conurbados; arcos de seguridad en accesos carreteros; un videowall con más de 100 pantallas para monitoreo simultáneo; torres de comunicación, unidades móviles, drones tácticos con cámaras térmicas e infrarrojas, botones de emergencia físicos y virtuales, y la plataforma “Mujer Segura”, con 227 puntos de atención policial a víctimas de violencia de género.
García Álvarez explicó que el sistema estatal de videovigilancia creció de 647 cámaras en 2022 a 1,636 en 2025, con una meta de alcanzar 1,987 antes de concluir el año.
“La tecnología será un aliado más para consolidar la transformación de Oaxaca en materia de seguridad. Trabajaremos sin descanso por la paz y la convivencia pacífica en cada región del estado”, señaló.
El C5 Oaxaca integrará los sistemas C2 municipales, los arcos de detección vehicular y las redes de comunicación de las fuerzas armadas, lo que permitirá reaccionar en segundos ante emergencias, delitos o desastres naturales.
Autoridades estatales destacaron que esta infraestructura coloca a Oaxaca entre las entidades con mayor capacidad tecnológica del país para la atención ciudadana y la prevención del delito.









