Participación de las mujeres, indispensable para la paz y la gobernabilidad en Oaxaca: Jesús Romero López 

  • El Gobierno del Estado mantiene un firme compromiso de seguir cerrando brechas y garantizar los derechos político-electorales de este sector de la población

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de noviembre de 2025— En el marco de las acciones que se realizan por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego) Jesús Romero López, destacó que la participación política de las mujeres es un pilar fundamental para construir paz, gobernabilidad y cohesión comunitaria en Oaxaca.


 
Informó que, en el actual proceso de renovación de autoridades por Sistemas Normativos Internos (SNI), únicamente 28 mujeres han sido electas presidentas municipales de un total de 413 elecciones en curso. Esta cifra —expresó— «nos demuestra que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la paridad horizontal y vertical en nuestras comunidades».


 
El titular de la Sego señaló que el Gobierno del Estado mantiene un firme compromiso de seguir cerrando brechas y garantizar los derechos político-electorales de las mujeres.

“Desde la Secretaría de las Mujeres, la Sego, la Coordinación para la Atencion a los Derechos Humanos de Oaxaca, e instituciones como el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), se impulsan acciones para tejer paridad, reducir desigualdades y asegurar que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos, sin discriminación y con pleno reconocimiento en sus comunidades”, afirmó.
 
Romero López recordó que el programa Tejiendo Paridad tiene como objetivo acompañar y sensibilizar a los municipios regidos por SNI para fortalecer el reconocimiento de las mujeres como sujetas de derechos, respetando la autonomía de los pueblos originarios.


 
“La paridad en los sistemas normativos es uno de los mayores retos que enfrenta Oaxaca, y forma parte de la agenda prioritaria del Gobierno del Estado. No habrá gobernabilidad plena sin mujeres ejerciendo sus derechos y participando activamente en la toma de decisiones”, concluyó.

-0-