Este lunes, las casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM) venden el dólar estadounidense en 18.00 pesos en promedio y lo compran en 16.95 pesos.
El billete verde se ofrece en un precio máximo de 18.02 pesos y se adquiere en un mínimo de 16.90 pesos en los centros cambiarios que se localizan en la terminal aérea de la capital mexicana.
En ese sitio, el euro se coloca en una mayor cotización de 20.80 pesos a la venta y en un menor precio de 19.20 pesos a la compra.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió operaciones a la baja, en línea con los principales mercados del mundo, golpeada por el declive de los petroprecios. A las 9:00 horas, la Bolsa pierde 0.55% y su ubica en 45,287 puntos.
El dato más destacado para las empresas en materia de mercados es el anuncio de acuerdo entre las minoristas Soriana y Falabella, quien ingresó al mercado mexicano.
Las acciones de la minorista chilena Falabella subían con fuerza en los primeros negocios del lunes y sus títulos ganaba un 4.32 por ciento, a 5.098,80 pesos, en la Bolsa de Santiago.
El conglomerado minorista chileno selló el viernes pasado su anhelado ingreso a México a través de un acuerdo con la cadena Soriana, un paso clave que le permite completar su presencia en todos los principales mercados de América Latina.
Según el acuerdo cada una de estas compañías tendrá una participación de 50% en los nuevos negocios “de tiendas especializadas enfocadas al mejoramiento y construcción del hogar”.
Mercado nipón cae por sismo
El mercado accionario japonés cayó más de un 3 por ciento el lunes, después de que una serie de sismos de hasta 7.3 de magnitud remecieron el centro manufacturero del sur del país, dejando al menos 42 muertos y obligando a las grandes empresas a cerrar sus plantas.
Unos 30,000 rescatistas buscaban sobrevivientes entre los escombros y entregaban alimentos a los que no podían volver a sus hogares tras los sismos registrados en la isla de Kyushu desde el jueves. El mayor tuvo lugar cerca de la ciudad de Kumamoto el sábado por la mañana, y una réplica se sintió el lunes en la misma área con una magnitud de 5,8, dijo la Agencia Meteorológica de Japón.
El índice bursátil Nikkei cerró con una caída de 3.4 por ciento, afectado por la fortaleza del yen y mientras los inversores evaluaban el impacto del desastre en las aseguradores y en la cadena de suministros de los manufactureros.
Las fábricas de grandes compañías, incluyendo a Toyota , Sony y Honda, estaban cerradas, lo que interrumpía cadenas de suministro en todo el país.
Todos los vuelos comerciales al aeropuerto de Kumamoto fueron cancelados por daños en su infraestructura y el servicio del tren bala hacia la región fue suspendido.